Cierran vertederos de Chame y Macaracas: medida busca frenar daños ecológicos [VIDEO]

Clausura responde al daño ambiental que estaban ocasionando a manglares y fuentes de agua como los ríos Estivaná y La Villa en la provincia de Los Santos

El presidente de la República, José Raúl Mulino, anunció hoy, jueves 31 de julio, la clausura permanente del vertedero de Chame y la inminente clausura del vertedero de Macaracas, ubicado en la provincia de Los Santos.

Ambos vertederos se cerrarán debido a los impactos negativos que han tenido en el medio ambiente y en las comunidades cercanas.

En su conferencia semanal, Mulino destacó los esfuerzos que su administración está llevando a cabo para resolver el problema de la recolección de basura a nivel nacional.

Además de las licitaciones en curso, que buscan mejorar el servicio, el mandatario explicó que el enfoque del gobierno está en resolver los problemas ambientales.

Respecto al vertedero de Chame, informó que, en conjunto con el Ministerio de Ambiente y el Municipio de Chame, se ha procedido a su clausura definitiva, como parte de un esfuerzo por frenar la contaminación de los manglares de la zona.

Los desechos generados por los residentes del distrito de Chame ahora se están depositando en el relleno sanitario de La Chorrera, cumpliendo con las normativas sanitarias y ambientales vigentes.

Por su parte, el vertedero de Macaracas, en la provincia de Los Santos, será clausurado de manera permanente hoy mismo.

Este vertedero ha estado contaminando los ríos Estivaná y La Villa, fuentes importantes de agua para la potabilizadora de la región de Azuero. Como medida temporal, los desechos de la población de Macaracas serán trasladados a los vertederos de Las Tablas y Guararé, los cuales están siendo mejorados y estabilizados bajo la supervisión de la Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario (AAUD).

Mulino recalcó que este proceso es solo una parte de la estrategia del gobierno para abordar de manera gradual y eficiente el problema de la basura en todo el país. Además, mencionó que en la ciudad capital se está trabajando en una adenda para el caso del relleno sanitario de Cerro Patacón.

El presidente también expresó su preocupación por la falta de diligencia de los representantes ministeriales en la junta encargada de ese proyecto, pero aseguró que se está tomando acción para corregir la situación.

“No seguiré patrocinando la vagabundería que allí se está promoviendo como si fuera una casa privada de diputados del PRD”, afirmó. En cuanto a la licitación, destacó que más de 60 empresas están participando, lo cual consideró un hecho sin precedentes en el país.

No te pierdas nuestras mejores historias