Centros comerciales trastocados por las protestas
- miércoles 07 de mayo de 2025 - 12:00 AM
Los centros comerciales han registrado una caída en sus ventas de entre un 10% y un 20%, debido a los cierres de calles, marchas y huelgas que se están realizando en el país en protesta contra las reformas de la Caja de Seguro Social (CSS) y en defensa de la soberanía nacional.
“Este es un momento crucial en el que inversionistas que confían en Panamá están llegando para hacer negocios, y este tipo de situaciones no contribuyen a lo que hemos estado trabajando para dinamizar la economía del país”, expresó Nadkyi Duque, presidenta de la Asociación Panameña de Centros Comerciales (Apacecom).
Además, hizo un llamado al presidente José Raúl Mulino para que convoque a todos los sectores y se conformen mesas de diálogo con el fin de evitar situaciones que paralicen los avances conseguidos hasta ahora.
Duque subrayó que el país se encuentra en un momento decisivo, y aunque existen retos importantes, como la situación del Canal y la mina, el diálogo debe ser siempre la vía a seguir, ya que las huelgas afectan al panameño común. “Panamá es de todos los panameños, no de un solo grupo o sector. Somos todos, por eso es crucial sumar al diálogo y llegar a consensos para el beneficio de todos”, concluyó.
Las declaraciones de Duque se dieron en el Foro de Turismo 2025, bajo el lema “Panamá, un lugar cerca de todo y para todos”, que se realizó en medio de una huelga protagonizada por los docentes desde el 23 de abril y por los obreros desde el 28 de abril, en contra de la Ley 462, que reforma de la CSS y el memorando firmado entre Panamá y Estados Unidos.
A este rechazo se han sumado las enfermeras, quienes el día de ayer continuaron realizando piqueteos durante sus horas de descanso, así como los miembros de la Asociación de Médicos, Odontólogos y Profesionales Afines de la Caja de Seguro Social (Amoacss), quienes llevaron a cabo un paro de labores el pasado 5 de mayo.
A pesar de las advertencias sobre descuentos salariales, tanto los docentes como los obreros se mantienen firmes en su postura y hoy continúan con sus piqueteos en las calles y con ausencias tanto en los planteles educativos como en las obras de construcción del país.
El dirigente magisterial, Diógenes Sánchez, afirmó que hoy van para las calles, con una marcha.
Ayer, el ministro de Seguridad, Frank Ábrego, indicó que el 75% de las escuelas en el país están funcionando con normalidad y que un 85% de la ciudadanía rechaza el cierre de vías como forma de protesta, según encuestas recientes.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), Juan Alberto Arias, reiteró que cada paro en Panamá genera pérdidas de casi $90 millones.
Arias extendió un puente de diálogo a los manifestantes, proponiendo poner a disposición de los mismos la Cámara de Comercio para explicar los detalles de la Ley 462, aclarando que no se aumentó la edad de jubilación, que no se privatizó la CSS y que se incluyeron elementos solicitados por diversos sectores.
A pesar de las protestas, la postura del gobierno se mantiene firme. El ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó, fue claro al señalar que el diálogo siempre está abierto, pero que no se puede exigir la derogación de una ley que ya fue aprobada y consensuada hace meses, y que no afecta derechos ni la edad de jubilación.