Centro de Convenciones de Amador sería la última opción para recibir pacientes covid-19 

Se pretende usar el lugar el otro año para una actividad de turismo
  • lunes 05 de octubre de 2020 - 2:52 PM

Utilizar el Centro de Convenciones de Amador para atender pacientes con coronavirus sería la última opción, confirmó el presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen.

"En el tema de inversiones para covid-19 no se ha hecho, allí no se ha adecuado ninguna sala para covid- 19 en el Centro de Convenciones de Amador. Para Panamá esa sería la última opción que no queremos utilizar, porque en efecto existen compromisos para el próximo año de utilizar ese centro de Convenciones para una actividad importante de turismo", explicó el mandatario.

Referente al bolqueo en la Frontera de Panamá con Costa Rica, manifestó que "cuando se cierra una frontera, obviamente afecta, esos son temas que hemos estado manejando hasta el momento. Sentimos que la situación en Fronteras en manejable".

Por otro lado, Cortizo Cohen abogó por un

, descentralizado que dé seguimiento y evaluación de los programas o proyectos.

"En el tema de la restructuración del Ministerio de la Presidencia para mi es sumamente importante y es un compromiso salir de una cantidad de instituciones, de secretarías que han estado ejecutando presupuestos", dijo.

"Decidimos que cada una de esas instituciones pase donde debe estar, por ejemplo Saneamiento de la Bahía que tiene un presupuesto de alrededor de 200 millones de dólares, ¿qué hace en la Presidencia? debe estar en el Ministerio de Salud, qué hace la Presidencia por ejemplo construyendo el el Instituto Técnico Superior Especializado (ITSE) o tener la Secretaría de Descentralización", agregó.

Sus declaraciones se dieron en medio del acto de recibimiento del hospital de campaña donado por la Embajada de Canadá, la entidad financiera Scotiabank y sus colaboradores.

Esta ceremonia se celebró en la parte externa del Hospital Irma de Lourdes Tzanenatos, ubicado en la 24 de Diciembre.

El presidente Cortizo Cohen, junto con el ministro de Salud, Luis Francisco Sucre; la ministra consejera para asuntos relacionados con la Salud Pública, Eyra Ruiz; y el director de la Caja de Seguro Social (CSS), Enrique Lau Cortés, recibieron la donación.

El hospital de campaña contará con una capacidad planificada de 16 camas para una atención semiintensiva, 5 concentradores de oxígeno, un sistema de filtración de aire y un piso elevado para un despliegue de áreas remotas durante la temporada de lluvias.

Nathalie Claringbull, jefa de Negocios de la Embajada de Canadá en Panamá, destacó que en este tiempo de crisis y de pandemia, ambas naciones han visto más fortalecidas sus relaciones diplomáticas con gestos de solidaridad humana como este y el de la participación de la fuerza área de esa nación en el traslado de ayuda desde el Hub Humanitario en Howard.

comments powered by Disqus