Campaña electoral 2024 romperá marca en costo


- lunes 28 de agosto de 2023 - 12:02 AM
La campaña electoral que inicia el 3 de febrero de 2024, será una de las más costosas de las últimas décadas, según estimaciones de analistas.
Esta campaña electoral se diferencia en que el actual Código Electoral adelantó los plazos para el término de las alianzas de las postulaciones, la ratificación y confirmación por parte del Tribunal Electoral (TE) de las candidaturas.
Para el torneo de 2019 algunos políticos se quejaron de los montos que se tasaron para cada una de las postulaciones; en ese sentido el analista Pedro Sittón, explicó que hubo un consenso en la Comisión Nacional de Reformas Electorales, aprobada por la Asamblea Nacional en las pasadas elecciones por lo cual existen las mismas reglas para este período.
‘En lo personal pienso que una campaña corta es mucho más sustantiva, que aquellas en las que estábamos acostumbrados antes del 2019 de seis meses, uno o dos años, que eran demasiado largas, es más considero que con 60 días se puede o no convencer o no a un electorado'.
Campañas millonarias
Según Sittón, en cuanto a los fondos estatales dirigido al financiamiento de candidatos, observó si deberíamos preguntarnos si realmente el Estado debe dar asistencia económica a los partidos políticos a través del subsidio electoral, o los partidos tienen que recibir ingresos privados para sus elecciones.
‘El monto de [$10 millones para el cargo de presidente] con el cual los partidos se manejan bajo la mesa, siempre termina siendo hasta el doble de esa cifra si vemos los precedentes que hemos conocido, ningún partido político ni diputados se ajusta a los 10 millones, en muchas ocasiones ocultan a sus donantes y en realidad es mucho más porque llevan una doble contabilidad', afirmó.
Por otro lado, a nombre de la Federación de Profesionales de Panamá (Fedap), Donaldo Sousa, sostuvo que este sistema electoral panameño solo tiene una solución para que mejore que es una Constituyente originaria.
‘Nunca he creído que las elecciones van a resolver los problemas que tenemos en el país, nuestro gremio está con la Constituyente originaria, porque todo está hecho para que continúe el mismo sistema partidista, sin recursos para los independientes'.
En tanto, Lorena González del Grupo Iniciativa por la Paridad, considera que la campaña electoral de 2024 será muy costosa en comparación a todas las anteriores.
‘Pienso que sí será costosa, porque cada vez es mayor el porcentaje de financiamiento público que pueden utilizar los partidos políticos y obviamente lo utilizarán para sus campañas'.
Datos del TE revelan que en 2009 las tres campañas presidenciales de Ricardo Martinelli Berrocal, Balbina Herrera y Guillermo Endara Galimany costaron más de $25 millones, muy cerca de los $33.8 millones destinados por la entidad al proceso electoral de ese año. El presidente del TE, Alfredo Juncá anunció que el presupuesto del programa para temas electorales en 2024 se encuentra por el orden de los $60 millones.