La brasileña que tiene a los virólogos nerviosos

La cepa brasileña del coronavirus ha encendido alarmas y las autoridades piden a la gente que se cuide
  • miércoles 31 de marzo de 2021 - 12:00 AM

La nueva variante del coronavirus, la brasileña P.1, que llegó hace cuatro días a Panamá, puede ser un factor detonante para la tercera ola de contagios.

El Ministerio de Salud (Minsa) ya alertó sobre esta cepa que se propaga más rápido y es potencial para general repunte de casos.

Hasta ahora hay tres variantes del covid-19 que preocupan la brasileña P.1, la británica B.1.1.7 y lade Sudáfrica B.1.351. Por la variante de Brasil, la OMS, en marzo de este año, declaró ‘emergencia' para toda Latinoamérica.

El virólogo, Alex Martínez aseguró que la cepa brasileña es mucho más agresiva. ‘Esta variante es la que está matando a 2,100 brasileños por día y hay que cuidarse mucho más que antes', advirtió.

La brasileña es tan rápida que el esposo e hija de la venezolana que se le detectó en Panamá, y está hospitalizada, fueron contagiados en un par de días.

Israel Cedeño, director regional Metropolitano de Salud, reconoció que es muy probable que la nueva cepa impulse la tercera ola. ‘La clave está en el cuidado que tengamos', manifestó.

Cedeño aclaró que aún no hay evidencia que diga que es más severa y más agresiva, pero en Brasil, es la cepa que predomina y ha provocado el colapso en el sistema de salud, dejando una estela de muerte.

El también virólogo, Xavier Sáez-Llorens, explicó que es muy difícil predecir lo que puede acontecer con la entrada de la nueva variante porque fue un caso que se aisló para evitar su propagación a otros contactos.

Advirtió que Semana Santa es la prueba de fuego, para evitar la nueva oleada de casos, por lo que se debe cumplir con las medias.

Por su lado el jefe nacional de epidemiología del Ministerio de Salud (Minsa), Leonardo Labrador, advirtió que la cepa brasileña ‘produce una transmisibilidad, dos veces más de lo común y es más virulenta, produce una enfermedad más severa y abarca inclusive poblaciones jóvenes'.

En Panamá han muerto más de 6 mil personas de covid-19.