Aunque truene y relampaguee, Mulino no pretende recular a la reforma de la CSS

“La derrota de la ley será en las calles”, afirman los dirigentes
  • sábado 05 de abril de 2025 - 12:00 AM

Ni el paro de labores realizado por los docentes, los cierres del Suntracs, ni las protestas de los universitarios de la Universidad de Panamá y otros gremios sindicales han logrado doblar el brazo al presidente José Raúl Mulino, quien aseguró que no reconsiderará la Ley 462 del 18 de marzo de 2025, que reforma la Ley Orgánica de la Caja de Seguro Social (CSS).

Las declaraciones del mandatario se dieron durante el segundo día del paro de los docentes, quienes han mantenido su postura en contra de la reforma de la Caja. Ayer, nuevamente salieron a las calles en una marcha y realizaron un piqueteo en la Contraloría.

Según el Ministerio de Educación, se realizó un monitoreo en las 16 regiones educativas y, aunque en algunos centros educativos las clases fueron suspendidas, destacaron que el balance general fue positivo, con un 85% de asistencia.

El presidente Mulino envió un mensaje claro: “Esa ley está para quedarse, es ley de la República, y el que no la ha visto, ahí está en la Gaceta Oficial; que la vaya a estudiar en la Gaceta Oficial”.

El mandatario calificó la huelga, que comenzó el pasado jueves, como un gran fracaso a nivel nacional. “Vi todas las fotos de las benditas huelgas de todos estos comunistas. Son ellos con ellos, y cuando se les acabe el dinero, como ya se les acabó, no habrá conspiración, porque ellos conspiran con plata ajena. Como prendieron el país en otras ocasiones, y ahora no tienen plata y no la van a tener. Tan sencillo como eso”, afirmó.

Además, les dijo: “Que vayan a trabajar, y si no les gusta Panamá, que se vayan para Venezuela, Cuba, Nicaragua, o donde quieran, pero que no vengan aquí a pescar en la anarquía para cambiar un sistema democrático que nos interesa defender a todos”.

Incluso, ayer en su red social X, el presidente publicó que almorzará hoy con los 48 diputados que apoyaron la ley de la CSS. “No hay más nada, y será estrictamente social en un restaurante de Penonomé”, añadió.

Las declaraciones de Mulino generaron molestia en los dirigentes sindicales, entre ellos, Diógenes Sánchez, vocero de la Asociación de Profesores (Asoprof), quien le envió un mensaje al mandatario: “El pueblo derrotará esa ley en las calles, porque hay que respetar la voluntad popular de los panameños”.

Por su parte, Eduardo Gil, dirigente sindical, aclaró al presidente que sí han leído la ley y que están dispuestos a luchar contra cualquier norma que perjudique al pueblo y beneficie a una minoría. “Estamos en nuestro derecho de salir a defender y lo vamos a hacer hasta las últimas consecuencias para salvaguardar los intereses de los panameños”, agregó.

El dirigente tildó al presidente de “irrespetuoso” y destacó que no debe creerse “Superman ni el Todopoderoso”, y que se acuerde de que solo ganó con un 34% de los votos. Aseguró que con su “arrogancia y patanería” no va a asustar al pueblo panameño, y le recordó que hay leyes que fueron aprobadas y luego derrotadas por movimientos en las calles.

En una conferencia de prensa en la Central General Autónoma de Trabajadores de Panamá (CGTP), los gremios aseguraron que las acciones continuarán y tildaron de “burlas” tanto las declaraciones del presidente como la invitación a un almuerzo con los diputados que le dieron el “go” a las reformas a la CSS.

No te pierdas nuestras mejores historias