Angustia en las calles por falta de educación vial

- domingo 22 de octubre de 2023 - 12:02 AM
A Panamá le hace falta mucho por hacer en materia de seguridad vial, sobre todo fortalecer la educación en los jóvenes.
La realidad es que el exceso de velocidad y el manejo en estado etílico reinan en las calles, más los fines de semana. Esto ha dejado trágicos saldos: este año se han registrado 286 víctimas fatales.
Toribio Díaz, vocero del Movimiento de Víctimas de la Violencia Vial de Panamá, explicó que esa educación en los jóvenes es necesaria, para aumentar los niveles de conciencia y respeto a la vida.
Hay que concientizar un conducir con prudencia y responsabilidad. De acuerdo con Díaz, las estadísticas sobre siniestro de tránsito revelan que ese sector de la población es vulnerable tanto a ser víctimas como a causar los accidentes.
Citó que las edades entre los 18 y 29 años son la tendencia en estos momentos.
Panamá conmemora el día de la Seguridad Vial este lunes, y Díaz resaltó que se debe reforzar las aplicaciones de sanciones ejemplares. ‘Debe haber certeza del castigo', afirmó.
La dirección de Operaciones de Tránsito de la Policía Nacional informó que se han registrado 556 mil 297 infracciones, en lo que va del año; la mayoría de ellas por exceso de velocidad.
La anterior cifra corresponde del 1 de enero al 15 de octubre de 2023 y supera las registradas en el mismo período de 2022, donde se reportaron 458 mil 474 sanciones.
Mientras que la irresponsabilidad en el manejo sigue reinando, las modificaciones al Reglamento de Tránsito (Decreto 640), que busca aumentar las sanciones por exceso de velocidad o manejar en estado de alcoholemia, aún no se han concretado.
Luis Torres, vocero de la Asociación Nacional de Usuarios de Transporte Público, aseguró que se deben tomar cartas en el asunto y aumentar las multas, quitar la licencia y hasta enviar a la prisión a quienes cometan algún accidente, estando en estado etílico, ya que actualmente, los casos se dan por personas irresponsables en el manejo.
17 años de la tragedia de La Cresta
Accidente. Este lunes se recuerda con dolor la tragedia del bus 8B-06 de la ruta Mano de Piedra-Corredor, que sucedió el 23 de octubre de 2006, en la que murieron calcinadas 18 personas y 25 resultaron heridas en La Cresta. Según Luis Torres, de la Asociación Nacional de Usuarios de Transporte Público, se realizará una misa a las 7:00 de la mañana en la Iglesia Don Bosco, luego se hará una caminata hasta el lugar del accidente y se pintarán los corazones azules desde las 8:00 de la mañana como se hace cada año.