Adiós a Francisco: el papa que sacudió el Vaticano
- lunes 21 de abril de 2025 - 11:00 PM
El papa Francisco falleció este lunes 21 de abril a las 7:35 horas locales (12:35 a.m. en Panamá), a los 88 años, a causa de un ictus cerebral, en su residencia en la Casa Santa Marta, en el Vaticano. La noticia de su muerte fue anunciada oficialmente por la Santa Sede a las 9:45 horas (hora local en Roma), y más tarde, a las 20:00 horas, se llevó a cabo el rito de constatación de su muerte, en presencia de cardenales, familiares y autoridades vaticanas.
Con la constatación oficial de su muerte, el cuerpo de Francisco fue trasladado a la Basílica de San Pedro, donde se le velará en un féretro sencillo. En cumplimiento de la tradición, se retiró el anillo del pescador, símbolo del poder papal, que será destruido. Asimismo, tanto su apartamento en la Casa Santa Marta como el del Palacio Apostólico fueron sellados para preservar la seguridad de sus pertenencias.
El papa Francisco dejó claro en su testamento que deseaba un funeral sobrio, sin cargos honoríficos, y que su sepultura se realizara en la Basílica de Santa María la Mayor, en Roma, en un sepulcro sencillo. Su funeral será presidido por el decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Re, en la Plaza de San Pedro. Se seguirán los ritos tradicionales, pero con el énfasis en la sencillez que caracterizó su papado.
Con la muerte de Francisco, comienza el proceso de elección de su sucesor. El cónclave se llevará a cabo en la Capilla Sixtina, con los cardenales electores eligiendo al nuevo Papa. El proceso se realiza a puerta cerrada, con estrictas medidas de secreto y aislamiento. Para que un candidato sea elegido, debe recibir dos tercios de los votos. Si no hay acuerdo, se genera fumata negra, y si hay un nuevo papa, fumata blanca.
Se mencionan varios cardenales como posibles sucesores del papa Francisco, entre ellos Pietro Parolin (Italia), Luis Tagle (Filipinas), Matteo Zuppi (Italia), Péter Erdö (Hungría), Reinhard Marx (Alemania), Marc Ouellet (Canadá), Robert Prevost (Estados Unidos), Robert Sarah (Guinea) y Christoph Schoenborn (Austria). El proceso de selección está influenciado por el legado del Papa Francisco, quien promovió una Iglesia más cercana, universal y comprometida con los más pobres.