La importancia de la estimulación temprana en niños con riesgo y discapacidad en Panamá

  • martes 27 de mayo de 2025 - 12:00 AM

La estimulación temprana es un factor decisivo en el desarrollo integral de los niños con riesgo y discapacidad en Panamá, en busca de potenciar sus habilidades desde el nacimiento hasta los cinco años.

La Ley No. 28 de 2008 respalda estos esfuerzos, proporcionando el marco legal necesario.

¿Qué es la estimulación temprana?

Nos referimos al conjunto de medios, técnicas y actividades aplicadas de manera sistemática y secuencial a niños desde su nacimiento hasta los cinco años.

El programa, coordinado por Instituto Panameño de Habilitación Especial (IPHE) y en alianza con el Minsa y la CSS, cuenta con 112 profesionales en 138 centros en todo el país, trabajando en atención preventiva, evaluación, intervención, capacitación familiar y promoción de la inclusión social.

Esta atención abarca desde la orientación a padres y cuidadores, hasta la evaluación neurosensorial y diseño de programas personalizados de estimulación en hospitales, centros de salud y CAIPI.

El objetivo central es enfatizar que la estimulación temprana es clave para maximizar el potencial, prevenir discapacidades y promover la independencia infantil. La participación activa de las familias y la capacitación continua de los profesionales garantizan una atención de calidad, con un impacto positivo en el futuro de los niños y su integración social.

Familias involucradas

La estimulación temprana asegura que cada infante tenga la oportunidad de alcanzar su máximo potencial. A través de un enfoque colaborativo y multidisciplinario, se busca no solo atender las necesidades de los niños, sino también involucrar a sus familias en el proceso de desarrollo.

Importancia de la ley

Tal como señalamos, la Ley No. 28 del 22 de mayo de 2008 establece el marco legal que garantiza la atención y el desarrollo adecuado de los niños en sus primeros años de vida, reconociendo la importancia de la estimulación temprana en su desarrollo físico, emocional y social.

No te pierdas nuestras mejores historias