Multarán a 134 por cochinos

Unas 134 personas fueron citadas en el mes de febrero por la Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario (AAUD) por incumplir las reglas de ...
  • miércoles 29 de febrero de 2012 - 12:00 AM

Unas 134 personas fueron citadas en el mes de febrero por la Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario (AAUD) por incumplir las reglas de limpieza, según datos del Departamento de Fiscalización de la entidad.

Desde el 9 de febrero de este año, cuando comenzaron a regir las sanciones, hasta el 24 del mismo mes, se entregaron citaciones a quienes deberán rendir cuentas por problemas que afectan el ambiente; los principales han sido quema de basura, caliche, exceso de basura frente a los negocios, basura mal empacada, entre otros.

Según las autoridades, estas personas serán procesadas, investigadas y multadas.

HASTA $25 MIL

Unos 60 funcionarios fueron asignados como inspectores, cuyo trabajo es comunicar a los infractores de que deben asistir a los Juzgados de Aseo para ser multados. Las multas van desde 25 dólares hasta $25 mil, dependiendo de la gravedad del asunto. Actualmente, la AAUD tiene dos juzgados y uno en preparación. Los dos activos están en la vía España.

Pero con todas las sanciones que se han puesto, situaciones como las de Nuevo Belén, en el corregimiento de Tocumen, no han sido mitigadas aún. Hay basura en abundancia regada por doquier.

Ayer, Sandino Vergara, un ciudadano que dice dedicarse al negocio del reciclaje, buscaba entre el reguero de basura, a orillas de la calle, ‘una pata de abanico’. No la encontró, aunque parecía que había de todo allí.

‘RECICLAJE ES LA SOLUCIÓN’

Sandino, quien vive cerca del lugar, asegura que la responsabilidad del problema es de la AAUD y de los moradores, puesto que indicó que ‘las personas, todos los días, cuando salen a sus trabajos, como a las 6:00 de la mañana, tiran la basura aquí, inclusive cuando los carros van en movimiento’.

‘Considero que la solución del problema, y para que no haya tanta basura en la ciudad capital, es el reciclaje’, concluyó el morador.

Lucía Lara, quien vive cerca del vertedero de Nuevo Belén, se quejó de la manera de recolección de los desechos.

Pero el director del Departamento Legal de la AAUD, Ademir Montenegro, dijo que, aunque las medidas disciplinarias no sean las mejores soluciones a los problemas, considera que las sanciones podrían ayudar a crear conciencia en la sociedad y que hay que cumplir las reglas.

‘Los fiscalizadores son para instruir a la sociedad’, sustentó Montenegro, con referencia a parte de la metodolodía planificada para este año.

TIEMPO AL TIEMPO

Montenegro considera que aún no se puede medir si los resultados han sido efectivos. ‘Es muy pronto para saber si la cantidad de casos han disminuido. Hay que ver cómo será la conducta de los ciudadanos’, explicó. Actualmente, los 13 camiones de la entidad, destinados para los corregimientos de Panamá Este, recogen una 90 toneladas de basura a diario.

El administrador de la AAUD, Enrique Ho, aseguró que para este año se planea una campaña de docencia, que se desplegará en las escuelas y en las comunidades para concienciar a los habitantes de Panamá Este y el resto de la capital.

‘Hemos destinado 10 personas especialmente en docencia, para educar a la ciudadanía’, culminó.

No te pierdas nuestras mejores historias