• viernes 28 de julio de 2023 - 12:00 AM

Visión política vs visión electoral

 La política trata sobre un conjunto de actividades que se asocian con la toma de decisiones en grupo

A menudo se confunde lo político con lo electoral, aunque parezcan lo mismo. En el medio existen grietas que separan ambos términos, tanto en su definición como en su concepto. La política trata sobre un conjunto de actividades que se asocian con la toma de decisiones en grupo, u otras formas de relaciones de poder; mientras que, lo electoral se refiere al conjunto de reglas que determinan cómo se llevan a cabo las elecciones y cómo se determinan sus resultados.

Dicho esto, resulta curioso como algunos pretenden racionalizar ambos conceptos desde una misma perspectiva. Visto desde el mismo prisma, podría concluirse que son parte del mismo propósito, pero con incumbencias distintas. Es común que ambos ejercicios se confundan porque comparten las relaciones de poder. Pasa con aquellos que se desenfocan en su labor; por ejemplo: cuando un candidato propone menos de lo que critica; o en el caso de los gobernantes que no asumen sus responsabilidades políticas por estar pendiente de medir el efecto de sus decisiones en función al costo electoral.

Es cierto que para gobernar se necesita poner los bueyes delante de la carreta. Primero se tiene que ganar, y para ello, se necesita dominar las artes electorales; mientras que, para gobernar, se necesita más del sentido común que proporcionan las ciencias políticas. La ambivalencia entre lo político y electoral muchas veces produce espejismos, por lo que poder distinguir entre ambos principios ayuda mucho para la toma de decisiones.

En un mundo ideal, la principal función de la labor política consistiría en la formulación de estrategias tendientes a servir a través del bienestar común; en tanto que, en lo electoral, convergen otros factores como la estadística, la propaganda, la estratagema, y la persuasión. La política se trata de la toma de decisiones representativas de los asuntos concernientes al bienestar colectivo y al servicio a los demás. En lo electoral es donde entra Nicolás Maquiavelo y enreda todo lo demás.

Periodista