• miércoles 19 de julio de 2023 - 9:40 AM

Significado del número 19

Uno de sus significados más reconocidos es que representa al “Sol vencedor”, siendo el número que corresponde al sol en el Tarot, una de las cartas más optimistas

Dejemos al resto de la humanidad con el alboroto que causó la jueza Baloisa Marquínez. Por acá, me dedicaré a lo positivo. Si sumas el uno con el nueve verás que el resultado es 10 y ese número siempre lo asocian con lo máximo. Observen que los mejores jugadores de fútbol, en el pasado y presente, en su mayoría, lo llevan. ¿Qué dicen los expertos kármicos de este símbolo?

La ventaja de los números kármicos entre muchas cosas es que brillan con la luz de sus vidas pasadas, las cuales les ofrecerán la guía necesaria ante las adversidades. En este sentido, explicaremos que uno de los significados más reconocidos del 19 es que es el número que representa al “Sol vencedor” siendo el número que corresponde al sol en el Tarot, una de las cartas más optimistas.

¿Y qué pasó para este cristiano un día como hoy? Hace 93 años nació en el distrito de Bugaba, Chiriquí mi madre amada Fidelina González Cabrera. Por ese llamado divino se nos fue de la vista física el 16 de abril de 2021, pero siempre está en la visión espiritual. Ella fue una dama entregada a la familia y a la superación de sus nueve hijos. No pudo tener el placer y el privilegio de crecer con las enseñanzas del primer ciclo y demás. Su padre, una persona atravesada y con pensamientos prehistóricos, le impidió continuar luego de llegar al final de su sexto grado. Decía que las mujeres nacieron para encargarse de los asuntos del hogar. Ella lloró y lloro, por la posición egoísta de su progenitor. Y ese mismo año se inauguraba la Escuela Secundaria de La Concepción, hoy Daniel Octavio Crespo.

Lo que no pudo hacer por un padre atravesado lo vio reflejado en sus hijos. En vida me contó cómo Dios se le apareció para decirle que impulsara a sus hijos en la educación; que ese sería el camino de salir de la pobreza y así lo hizo. Uno de los episodios que más me desgarró el corazón fue cuando a sus 89 años, casi llorando, me dijo que lamentaba no poder atenderme como antes. ¿Qué le pasa mamá, no se sienta de esa manera? ¡Somos nosotros quienes debemos y tenemos que retribuirle lo que ha hecho! Ella me mató en ese momento.

Y para continuar con el 19 resulta que en noviembre de 1983 uní mi vida con la joven María Teresa Patiño Amor. Recuerdo ese sábado en la iglesia de Cristo Rey. Allí le pedí a Dios un solo deseo… que me permitiera estar en mi hogar, por lo menos durante la etapa más peligrosa de los hijos… la adolescencia. El Señor me complació y hoy continuo con mi pareja, cuando faltan pocos meses para celebrar 40 años de unión matrimonial. De ese nido de amor nacieron Alfredo, Alejandro y Alberto. Son tres ciudadanos ejemplares que crecieron bajo principios sólidos los cuales los ponen en práctica en su diario vivir. Y miren que solo uno de ellos se ha casado. Se trata de Alejandro Alirio y la fecha que escogió también fue 19. Su enlace con Pilar Santiago ocurrió el 19 de diciembre de 2020 en plena pandemia. Eso significa que estos muchachos van rumbo a su tercer año de aniversario.

Y si continuamos con este número, mi suegra Gladys Eugenia Amor Montecer se fue de este mundo el 19 de agosto de 2017. Murió en San José de Costa Rica mientras visitaba a unos amigos, los cuales mantienen una relación de familia con nosotros. Y le agregamos que los sandinistas tumbaron a Somoza en Nicaragua un 19 de julio de 1979. Lástima que esa revolución fue peor que la dinastía de los Somoza. ¿Y por qué destaco esta fecha? Resulta que mi padre, Don Felipe nació el uno de febrero de 1901 en el poblado conocido como la Laguna de Los Hernández, municipio de Condega, departamento de Estelí, república de Nicaragua. En los tiempos de la dictadura los periodistas de Editora Renovación, ERSA, me decían el nica con ribetes de sarcasmo y cinismo, como si fuera pecado. Incluso cuando fui honrado con el cargo de Secretario de Prensa, en el gobierno de Endara, decían que un nica no podía estar en ese puesto. ¡Señores, para esos que todavía sufren con mis logros informo que nací en la ciudad de La Concepción, provincia de Chiriquí un dos de noviembre de 1955! Abrazos y supongo que ya comprenden porqué el tema ha sido, para mí, superior a la condena del loco mayor.