• jueves 21 de septiembre de 2023 - 12:00 AM

La realidad de la salud mental

Lamentablemente, la mayoría de las personas con esta deficiencia, no reciben ningún tipo de tratamiento.

La salud mental, son pensamientos, sentimientos y conductas que afectan nuestra vida. Contar con ella, nos da una imagen positiva de nosotros mismos y, a su vez, a relaciones satisfactorias con amigos, familiares y otras personas. Además, nos ayuda a tomar decisiones correctas y afrontar los desafíos de la vida en el hogar, la universidad, la escuela y el trabajo.

Según estadísticas, los jóvenes desarrollan problemas de salud mental; uno de cada cinco, tiene algún tipo de problema en cualquier edad. Los problemas pueden variar de leves a graves. Tristemente, el suicidio es la tercera causa principal de muerte en los adolescentes.

Lamentablemente, la mayoría de las personas con esta deficiencia, no reciben ningún tipo de tratamiento. Las investigaciones indican que hay terapias eficaces que pueden ayudar a mejorar a los que padecen de esta enfermedad.

La salud mental es muy infravalorada, es algo de lo que muchos todavía tienen el pensamiento de que es solo para llamar la atención o algo sin importancia, sin saber, que poco a poco la persona que lo padece muere lentamente por dentro, ahogándose en la soledad y la tristeza.

Dejar de compartir con personas que solía disfrutar, padecer trastornos del sueño como el insomnio, tener los niveles de energía muy por debajo de lo normal, consumir drogas o alcohol, sufrir cambios de humor repentinos que afectan sus relaciones, son síntomas de que las cosas no andan bien.

ESTUDIANTE DE PERIODISMO