- jueves 20 de abril de 2023 - 12:00 AM
El presupuesto del Estado
Hago acopio de mi artículo publicado el 27/06/2002 donde expresaba: -Leo con detenimiento y preocupación que el "Gobierno busca dinero para financiar presupuesto".
Es preocupante se are en el mar o se escriba al viento. "No hay peor ciego que aquel que no quiere ver". Reza el viejo adagio
Pasarán gobiernos, hasta que un extranjero, con un maletín en mano, al cual se le llamará "técnico" y después de cobrar cuantiosas sumas de dinero -que saldrán del bolsillo de los contribuyentes- dirá: "este problema se resuelve mediante: a) un sistema de presupuesto bianual; b) que presente ahorro anual; c) que impida el nombramiento indiscriminado de personal con excesivos salarios -especialmente salarios políticos-; d) suspender las subvenciones que se otorgan a partidos políticos; e) que se cobre realmente la tabla impositiva que corresponde a las empresas.'
Están esperando fórmulas mágicas y continuarán como el borracho, con el ‘arranque' y nunca se van. Hemos conversado, en artículos anteriores, sobre la necesidad de un presupuesto cuyo período fiscal inicie el 1 de julio y finalice el 30 de junio, cambiar las fechas de pago mediante un sistema bisemanal, donde el Gobierno Central cobre un jueves y el jueves siguiente al resto de las instituciones gubernamentales; esto permitirá mayor circulación de dinero y nos manejaríamos con 56 pagos anuales. Es sencillo porque sólo hay que anualizar el salario y dividirlo en semanas.
Hemos sugerido adecuar el calendario escolar de acuerdo a las regiones climáticas o de producción y cosecha, con la finalidad de evitar la deserción.
Disminución de diputados de la Asamblea Legislativa a una tercera parte y sin suplentes, igualmente los representantes de corregimiento, suspender nuestra participación en el Parlamento Centroamericano (PARLACEN), ya que las condiciones por las cuales se creó no son las mismas y resulta un gasto innecesario, además, pudiera usarse para encubrir injusticias, malos manejos de fondos o bienes públicos (corrupción).
Por el bien del país, es necesario un cambio estructural. Dios te salve Panamá.
CIUDADANO HUMANISTA.