• viernes 24 de marzo de 2023 - 12:00 AM

Política ficción

La paranoia es un trastorno mental por el cual las personas tienen un profundo miedo y desconfían de los demás

La paranoia es un trastorno mental por el cual las personas tienen un profundo miedo y desconfían de los demás. Una persona paranoide puede creer sin motivo que la gente está tratando de dañarla. Tanto en la vida cotidiana, como en la política, existen personas que se atormentan con sus propias sombras, sin entender que ese reflejo solo se produce por la falta de luz.

El claroscuro no es un estado que beneficie la vida pública, tampoco le hace bien a los que buscan ganar la confianza de las demás personas. Para un político es importante que su reflejo sea transparente, y no opaco.

La opacidad no es un atributo de liderazgo ni entrega confianza a los electores. En la política funcionan mejor las características del perro, que las del gato. El canino es celoso de su territorio, pero al mismo tiempo es leal y muestra su afecto sin reparo.

Por su parte, el gato es evasivo y poco confiable. Al acercarse a uno, no se sabe si lo que quiere es que lo acaricien o viene a clavarte las uñas en la cara. Es alérgico al afecto y su habilidad se confunde con la desconfianza que genera su cautela.

Los liderazgos modernos exigen que los políticos sean confiables, porque a diferencia de la vieja escuela, donde la interpretación del pensamiento político era parte del trabajo de los medios de comunicación; ahora las redes sociales exponen públicamente la vibra del individuo, sobre todo, en la zona donde van las emociones.

El claroscuro siempre será el espacio más seguro para aquellos seres humanos inseguros que desconfían hasta de los suyos. La inseguridad es un terreno escabroso que hace dudar hasta al guerrero más curtido. La duda forma parte de los elementos que componen la razón, pero nunca debe confundirse con miedo a todo lo que gira sobre uno.

PERIODISTA

comments powered by Disqus