- domingo 05 de noviembre de 2023 - 12:00 AM
La Patria en poesías
Iniciamos el mes de noviembre, el de los símbolos patrios. Cada uno se pregunta: ¿qué es la Patria?, de forma individual y colectiva. Vienen a nuestros pensamientos: hechos, tradiciones, anhelos, senderos, costumbres, alegría, tristeza, nostalgia, rebeldía, esperanza, logros; y, además: respeto, dignidad y orgullo por nuestra tierra, gente, bandera e historia. Como dice el Maestro Rubén Blades: ‘Patria son tantas cosas bellas.'
Hoy en medio de la ebullición que observamos en distintos puntos de nuestra geografía, deseo retomar las letras de las poesías de cuatro mujeres que en distintas épocas plasmaron lo que representaba la Patria para cada una de ellas.
Patria, ‘Dejad ¡Oh Ser Supremo! que el Istmo siempre viva, con el trabajo honrado y la virtud por guía, que no sea su esperanza, cual sombra fugitiva, ni su soñada gloria como la flor de un día.' Poesía de Amelia Denis de Icaza, primera mujer que publica sus versos en el país. Publicó en la revista La Floresta Istmeña; colaboró con algunos periódicos bajo el seudónimo de Elena. En sus poemas hay patriotismo y sinceridad; con contenido político y social. 1836 -1911.
Nicole Garay, poeta perteneciente a la corriente romántica con melancolía. ¡Pedacito de tierra! ‘Tan alegre y soleado bajo el azul profundo de tu suelo estival, tú viniste a la vida como un predestinado, libre de toda mancha de culpa original.' 1873 - 1928.
Mi Bandera, de María Olimpia de Obaldía. ‘¡De tela humilde o de luciente raso-nada importan su brillo o calidad-es mi bandera símbolo precioso de mi Patria adorada, Panamá! es la Patria que expresa sus anhelos de mantenerse libre y ser feliz.' Maestra y poeta. 1891- 1985.
De Hersilia Ramos de Argote, el poema Panamá: ‘Salud, Panamá la verde, hermosa faja risueña, la que luce con donaire su montuno y su pollera, mientras triunfa el tamborito tradicional en las fiestas.' Educadora y poeta. 1910 -1991.
Cada una de estas poetas, desde sus realidades, escribieron sus vivencias afectivas, culturales e históricas; esa Patria que estaba en transición de estar unida a la Gran Colombia a ser una joven República.
Conmemoramos 120 años de nuestra separación de Colombia.
¡Viva Panamá!
EX CANDIDATA PRESIDENCIAL