- sábado 18 de septiembre de 2021 - 12:00 AM
Por un Panamá libre de contaminación
El último informe indica que Panamá descarga 102 mil 229 toneladas de basura al mar, es decir, un promedio de 280 toneladas por día, según los últimos datos del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Los números obtenidos en estudios científicos muestran que los océanos sin contemplación el 80% de los residuos que contaminan los océanos son residuos plásticos, causados por el mal manejo urbano de los desechos. Así lo evidencia un estudio publicado recientemente en la Revista Natury Sustainability que indica que el plástico es el material dominante en los océanos, seguido de metal (7%), vidrio (5%) y telas (3%) y otros como goma, papel y madera procesada.
Las estadísticas del último informe publicado en 2019 por el Programa de las Naciones Unidas indica que el 40% de la basura que se produce a diario en la ciudad capital que suma 700 toneladas va a parar a los océanos del país. La mayoría de esas toneladas corresponde a plásticos, un elemento que tarda unos 400 años en degradarse.
Es un tema neurálgico que merece la atención de toda la sociedad. por lo que es importante señalar que mediante la Ley N°30 del 6 de agosto de 1997, por la cual se establece en su Artículo 1 la última semana del mes de octubre de cada año como la Semana Nacional d la limpieza y el aseo. Dicha ley propuesta por el Exhonorable Lenín Sucre, debe ser desempolvada, a fin de promover tal como lo cita la mencionada ley a todas las instituciones públicas y privadas en coordinación con los entes de aseos de la ciudad capital y el resto del país, con autoridades municipales, campañas de limpiezas y recolección de basura, limpiezas de lotes baldíos, calles y avenidas, así como ríos playas y lagos y otros lugares de esparcimiento familiar, con el propósito de promover la cultura de la limpieza y aseo.
COMUNICADOR SOCIAL Y VOLUNTARIO DE LOS DERECHOS HUMANOS