• jueves 24 de agosto de 2023 - 11:04 AM

Los lemas de una campaña política

Los lemas son importantes siempre y cuando se pongan en práctica… se cumplan.

Es muy común que los aspirantes a cargos de elección busquen una frase central o lema para convencer al electorado. La falta de credibilidad del pueblo radica en las promesas resumidas en esas pocas palabras y luego, llegado el momento del triunfo y la gobernanza, hacen todo lo contrario.

Ahora mismo es fácil prometer inversión, seguridad, salud, vivienda, respeto entre los conciudadanos, bajar la criminal deuda externa y muchas otras cosas. “Dame tu voto y te daré trabajo.” Esa fue una promesa en los tiempos en que Nicolás Ardito Barletta quería llegar a la presidencia en las elecciones de mayo de 1984. “El pueblo al poder”, gritaban los seguidores de Ernesto Pérez Balladares. “Acabaremos con la corrupción”, era utilizada por los que apoyaban a Martín Torrijos.

Y así, fuimos testigos de cualquier cantidad de compromisos siendo, tal vez, el más grande cuando los seguidores de Juan Carlos Varela gritaban “agua 24/7.” Un lema de campaña ayuda… es un gran apoyo para conseguir los propósitos, pero también se puede convertir en tu peor enemigo cuando asumes la dirección del gobierno.

En mi caso, en 1989, nos montamos en una frase corta, pronunciada por una dama de edad avanzada… Todavía la recuerdo cuando le salió del alma aquella expresión sincera de… “Ellos si pueden tener los medios abiertos y nosotros no. ¡Vamos a demostrar la fuerza en los votos!... ¡Los vamos a ahogar!, decía Eufemia Williams y tenía toda la razón, la oposición encabezada por Guillermo Endara Galimany ahogó en votos al candidato oficialista Carlos Alberto Duque Jaén.

Los lemas son importantes siempre y cuando se pongan en práctica… se cumplan. Los lemas de campaña política son frases o consignas cortas y memorables que resumen los objetivos, valores o propuestas de un candidato o partido político durante una elección. Estas consignas desempeñan un papel importante por varias razones: comunicación precisa; son el reflejo de la realidad del momento y ayudan a levantar los ánimos de los seguidores.

Una persona que aspira a dirigir los destinos de una nación debe basar su plan de gobierno en:

La confianza pública : La honestidad y la sinceridad construyen confianza entre el candidato y el electorado. Los votantes quieren sentir que pueden confiar en las palabras y promesas de un candidato. Cuando un candidato es honesto, las personas tienen más probabilidades de creer en sus intenciones y en la veracidad de sus declaraciones.

Credibilidad : La credibilidad es esencial para cualquier líder. Si un candidato es sincero y honesto de seguro que logrará el apoyo de la mayoría.

Integridad personal : La honestidad y la sinceridad reflejan la integridad personal del candidato. Los opositores suelen buscar líderes que sean cumplidores fieles de principios basados en la ética y la moral.

Transparencia : Los ciudadanos quieren entender las posiciones y planos de un candidato de manera clara y transparente.

Respeto por los votantes: Ser honesto y consecuente con los actos y los compromisos. Ser faro de luz y ejemplo para la sociedad.

Liderazgo ético: Un líder político que prioriza la honestidad y la sinceridad establece un ejemplo ético para otros. Esto puede influir en la cultura política en general y promover estándares más altos de conducta en la esfera.

Consistencia a lo largo del tiempo: Los votantes valoran la consistencia en las posturas y declaraciones de un candidato a lo largo de su vida y más durante la campaña electoral.

Pudiéramos enumerar más sobre el tema, pero creo que ya cumplimos con lo básico… Saludos y que tengan un día provechoso.

comments powered by Disqus