• viernes 22 de septiembre de 2023 - 12:00 AM

De huevo a huevo

Resulta inusual, que en Panamá, uno vaya a un supermercado y las estanterías de postura se encuentren desabastecidas

Los contextos varían de acuerdo al ángulo desde donde se mire. Cada situación enmarca sus propias variables, y al son de la música que se toca, es lo que se baila en cada casa donde hay fiesta. Desde hace varias semanas, extrañamente, hay escases de huevos en los comercios a nivel nacional.

Resulta inusual, que en Panamá, uno vaya a un supermercado y las estanterías de postura se encuentren desabastecidas. Para el panameño promedio el huevo es parte del desayuno; en el almuerzo o cena, es sinónimo de que la cosa está dura.

Sin que haya una disminución de la producción avícola o algún factor de riesgo fitosanitario, la única conclusión que cabe para explicar el desabastecimiento de huevos en el mercado local, sería el aumento de su consumo. Siendo el huevo, una de las mejores, más saludables y económicas fuentes de proteína, sería lógico pensar que este alimento pudiera estar desplazando de la mesa de los panameños a las carnes de pollo, res, cerdo y pescado.

Sin decir que esto sea bueno o malo, ningún cambio de hábito se da de forma espontánea, por el contrario, siempre responde a una causa o evento específico que modela la conducta y los patrones de consumo. Con el crecimiento económico experimentado en el país durante las pasadas dos décadas, la dieta del panameño adquirió una expansión de alimentos, con relación a los que se consumían en el pasado. Por ejemplo, un supermercado, hoy día, contiene más variedad de productos, que los que había en los años 80 y 90. Más variedad de quesos, de embutidos, panes, pastas, salsas; en fin, una gran cantidad de alimentos.

Decir que hoy se consume más huevo que otras proteínas cárnicas, podría tener aspectos positivos para la salud y la sostenibilidad del medio ambiente, no obstante, que nos digan que el panameño consume más postura de gallina porque no le alcanza para comprar carne de pollo, cerdo, res o pescado, son otros 500 pesos.

PERIODISTA