- sábado 29 de abril de 2023 - 12:00 AM
La ley de extinción de dominio quedó extinguida
Después de tanta especulación y mutación, el proyecto 625 que establecía la ley de extinción de dominio, fue extinguida por la Asamblea. Los debates y criterios esbozados en los medios de comunicación social al igual que en el Primer Órgano de Estado causó tal resonancia, para que el pleno luego de un primer debate donde fue aprobada, ordenará su rechazo y archivo posteriormente.
Un elemento importante para atizar el rechazo, me atrevería a decir que fue la sanción hecha por la ANTAI a un medio de comunicación impreso, y donde luego de ello, vieron la posibilidad que fuera un instrumento adicional para impactar en el ejercicio del periodismo y en la libertad de expresión.
No olvidemos que estamos en el desarrollo de un proceso preelectoral, y que la aprobación de leyes o normas antipopulares, ocasionaría el rigor mortis de muchos aspirantes a puestos de elección. Y la verdad, no veo a ningún político con la intención de pretender renunciar a sus aspiraciones reelecionistas cuando han hecho reservas, para que nadie aspire y solamente respiren.
A horas de finalizar la legislatura el próximo 30 de abril, debemos evaluar el desempeño de este Órgano del Estado.
Lo cierto es que la Asamblea Nacional no son importantes las leyes que fueron aprobadas como el Tratado sobre explotación del espacio, la luna y otros cuerpos celestes. Iniciativa que asombró a todos, ya que muchos ciudadanos como yo, pensamos que los diputados se mudarían o querían explorar nuevas fronteras. Pero, en realidad se trata del proyecto de ley 959 consistente en un tratado de 1967, y que en Panamá ratifica 56 años después.
La ley de extinción como expresamos anteriormente, generó casi toda la atención mediática, pero ahora nos toca esperar la reacción de la embajada de los Estado Unidos que esperó la aprobación por parte de la Asamblea.
Esperaremos al primero de julio para el inicio de la nueva legislatura y con ella nuevas propuestas que nos seguirán asombrando, salvo que se llame a sesiones extraordinarias para algún tema importante requerido por el Ejecutivo.
ABOGADO