Hoy, las noticias se viven, se escuchan, se deslizan con el dedo y hasta se conversan con un bot y es allí donde dos conceptos marcan el pulso del nuevo ecosistema informativo: el periodismo transmedia y la inteligencia artificial (IA). ¿Y Panamá? ¿Está preparado para esta transformación?
El periodismo transmedia no es una moda pasajera, sino una forma inteligente y creativa de contar historias. Implica diseñar contenidos que se desplieguen coherentemente en diferentes plataformas textos web, videos en YouTube, infografías en Instagram, podcasts, y hasta por WhatsApp donde cada formato aporta un ángulo distinto del mismo relato. Esta narrativa expandida ofrece una experiencia más rica al usuario y abre nuevas formas de participación ciudadana.
Por otro lado, la inteligencia artificial está revolucionando la manera en que los periodistas trabajan. Desde la redacción automatizada de notas breves hasta la minería de datos para investigaciones complejas, pasando por la personalización de contenido y la creación de materiales multimedia mediante IA generativa, la tecnología no solo facilita el trabajo, sino que lo potencia a niveles antes inimaginables.
Pero la gran pregunta es: ¿cómo está Panamá frente a estos avances?
La respuesta, aunque esperanzadora, es realista: vamos avanzando, pero aun lentamente. En términos de IA, medios panameños han comenzado a experimentar con automatización de noticias simples, análisis de redes sociales y mejora de experiencia de usuario. Sin embargo, la implementación sigue siendo incipiente y muchas redacciones carecen del conocimiento técnico o la inversión necesaria para aplicar la inteligencia artificial de forma más estratégica.