• sábado 18 de febrero de 2023 - 12:00 AM

El día 63

Han pasado 63 días y seguimos contando... la posibilidad de que el país enfrente con valentía el conflicto minero es cada vez más remota

Luego de vencido el plazo dado por el gobierno que preside Laurentino Cortizo, el pasado 15 de diciembre de 2022 a la empresa Minera, es poco o casi nada lo que se sabe sobre la suerte del Contrato Ley.

Son muchas las especulaciones que giran en torno a la no firma del Contrato entre la Minera y el Estado panameño, pese a la declaración de inconstitucionalidad que diera la Corte Suprema de Justicia.

Las acciones desarrolladas por el gobierno y anunciadas inmediatamente, producto de un gabinete de urgencia para analizar el tema, parece que no dieron los resultados esperados, generando que Panamá siga perdiendo dinero ya que los actos de explotación de los recursos minerales continúan, y Panamá tampoco toma una decisión inquebrantable frente al tema.

Han pasado 63 días, y seguimos contando. Lo cierto es que la posibilidad de que el país, enfrente con valentía este tema, es cada vez más remota.

No hay forma justificable, que respalden la omisión causada en dos meses y días, sin que se tomen medidas valientes y firmes que den como resultado un capítulo cerrado en esta historia.

Recordaremos que el jefe de gobierno hizo un anunció en marzo de 2022, donde hizo público al país que los recursos económicos generados de ese Contrato serían destinados para aliviar la forma de vida de los asociados.

Gran parte de ello, es decir 190 millones de dólares serían destinados para el programa de Invalidez, Vejez y Muerte de la Caja de Seguro Social, bridándole la confianza a nuestros adultos mayores, que recibirían el pago de sus derechos.

Lo cierto es que el punto muerto de esta relación enterró entre otras cosas, el Fideicomiso Conquista del Atlántico, anunciado por el presidente, y su equipo de gobierno prácticamente. Dando como un problema oncemesino para el país, superando así el periodo de gestación humana para nacer.

¿Debemos seguir esperando? ¿Cuánto más? ¿Qué cantidad de dinero hemos perdido? ¿Qué ocurre con los daños colaterales que se desprenden de la no firma prolongada?

Estas son unas preguntas mínimas, que nos responderá la historia.

ABOGADO