Duelo Nacional: 9 de enero

  • domingo 12 de enero de 2025 - 12:00 AM

Desde el 27 de enero de 1967, la Asamblea Nacional aprobó la primera ley que declaraba el 9 de enero como día de Duelo Nacional, en memoria a los 22 mártires y más de 500 heridos durante los días 9, 10, 11 y 12 de enero de 1964. La Ley 13 de 30 de enero de 1967, hace 58 años.

Por lo anterior, el Estado declara descanso obligatorio a nivel nacional, así como ley seca, prohibiendo la venta y consumo de licor. Los locales permanecen cerrados y la música debe ser solemne desde las primeras horas del 9 de enero hasta las 12:01 a.m. del 10 de enero. Servicios esenciales como farmacias, hoteles y centros comerciales continúan operando, y la bandera nacional debe ondear a media asta, como muestra de respeto por las vidas sacrificadas.

En 2013, esta ley fue subrogada y se declaró el 9 de enero como el Día de la Soberanía Nacional, en recordación de esta Gesta Patriótica y la fecha sigue siendo un día de Duelo Nacional en homenaje a los mártires de entonces. Es importante señalar que en nuestro país solo hay dos fechas que son consideradas días de Duelo Nacional: el 9 de enero y el 20 de diciembre.

En respeto a esos acontecimientos, las oficinas públicas y empresas privadas permanecen cerradas. Los medios de comunicación recuerdan los movimientos patrióticos, los colegios exaltan la importancia de la Gesta Patriótica y el sacrificio de los mártires por la soberanía nacional. Además, el artículo 46 del Código de Trabajo establece que el 9 de enero será conmemorado como un día de descanso obligatorio, sin posibilidad de cambiar la fecha.

Quien desconoce la historia de su país, desconoce su propia identidad. La perfección de nuestra soberanía requirió sacrificios por el derecho de ser soberanos en la “zona del Canal”. Honrar a los mártires nacionales es recordar el sacrificio que cimentó la soberanía panameña y reafirma nuestro compromiso con la memoria histórica y los valores que nos unen como nación.

Un decreto alcaldicio no está por encima de una ley de la república. Desconocimiento... ¿o poco importa?

Es importante señalar que en nuestro país solo hay dos fechas que son consideradas días de Duelo Nacional: el 9 de enero y el 20 de diciembre.

No te pierdas nuestras mejores historias