- martes 29 de agosto de 2023 - 12:00 AM
El desempleo es tema ajeno al electorerismo
El desempleo está a la cabeza de nuestros mayores sociales, y por el malestar colectivo que crea, no escapa de los discursos electorales. Todos propondrán fórmulas para solucionarlo, sabiendo que si se culpa al gobernante de turno, los electores caerán rendidos a sus pies. Como lo más fácil es hacerles creer que con un decreto o una ley ‘lloverá el pleno empleo' anhelado.
Bajo las reglas del juego, la empresa privada es la llamada a fomentar la riqueza nacional. Pero para cumplir con ese compromiso, el sector siempre ponderará si es oportuno o no arriesgar, y si importar su decisión, presionarán al gobernante para seguir lucrando más y más del trabajo a sueldo.
Y como la economía no se puede detener esperándoles, el Estado ha terminado siendo el mayor empleador, política pública cuestionada de paternalista. Todos las críticas vertidas al ‘inhumano' inversionista son valederas, pues no hay como obligarle a invertir solo lo hará si tiene garantizada la ganancia. Entre tanto, el número de desempleados y el precio de la comida suben, y seguimos creyendo que las elecciones resolverán este problema.
Para alcanzar una política de pleno empleo, se requieren urgente cambios estructurales, lo que a pesar de su justeza, recibirán la resistencia de los poderosos. Es más creíble proponer ajustes en la educación, pues los recursos involucrados en formar ‘enciclopédicamente' a nuestras generaciones, les preparan con mentalidad de asalariado.
Por el contrario, en materia educativa debemos formar técnicos y profesionales con la motivación necesaria para explotar en beneficio propio, sus capacidades y habilidades. No sería desacertado ofrecer todo tipo de apoyo estatal, para que a corto plazo se conviertan en empresarios y en grandes promotores de empleos en el país.
Nos creemos eso de que ‘todo se vale por una voto' sin importar que se jueguen con el hambre y los sueños de las mayorías. Las propuestas electorales mirando a los pobres deben plantearse con seriedad y con alto sentido de país. Al hablar de condiciones de trabajo, educación y seguridad, estamos hablando del fortalecimiento y vigencia de la clase medida profesional, que como es sabido, está en la mira de la crisis.
ABOGADO