• viernes 24 de marzo de 2023 - 12:00 AM

Carreira, Gordón, Lombana, Quirós, Vásquez…

Si la mayoría de estos titulados, con muchos más, no conforman un proyecto para enfrentar unidos las elecciones del 2024

En orden alfabético, son los apellidos de actores del escenario político panameño, escenario que está como cometa reventada. Desde la óptica de muchos ciudadanos, que están viendo cómo caminamos hacia las elecciones del 5 de mayo del 2024, podrían calificarse de los mejores o los menos malos.

Cometa reventada, comenté arriba, sería la descripción de lo que es Panamá. Los portadores de estos apellidos y muchos más con menor despliegue en medios y ejecutorias podrían, desde mi análisis, aportar la oportunidad de enderezar Panamá.

Pero, el incisivo pero, requiere de ellos y de muchos más que deben sumarse y ellos sumar, una visión sin egos ni intolerancias, con desprendimiento, si no de todos estos, pero sí de una buena parte de ellos, para diseñar una hoja de ruta que rescate a Panamá del caos en que nos han metido politiqueros y pillos, con la complicidad de parte del pueblo, en los últimos 50 años.

Si la mayoría de estos titulados, con muchos más, no conforman un proyecto para enfrentar unidos las elecciones del 2024, la partidocracia dañada, ganará la mayoría de las diputaciones, alcaldías y representaciones, entorpeciendo las buenas intenciones que tengan los mejores o menos malos que logren ganar espacio en los cuerpos directivos del Estado.

La verdad no la tiene nadie. En una sociedad, la verdad se modela con la contribución altruista de buena parte de esa sociedad. Y es perfectible paso a paso pero con voluntad, sensatez y desprendimiento.

Les recuerdo que para cambiar Panamá se necesitan más de 36 diputados, más de 40 alcaldes, más de 400 representantes y definitivamente un presidente que entiendan que la unión hace la fuerza. El proyecto del cambio requiere que no vayan los mismos pillos o nuevos pillos, salidos de triquiñuelas en los partidos donde se postulan.

Ese ejercicio, si se da la unidad, no será un gobierno para 5 años, sería un gobierno de transición que eduque al pueblo, que cambie las prácticas políticas y que el bien común sea el objetivo con los instrumentos honestidad en el ejercicio de cargos públicos, transparencia y redición de cuentas.

Eso sería vía constituyente que dé el marco para ir a nuevas elecciones una vez aprobada la nueva constitución.

Será posible? De ellos depende…

ODONTÓLOGO