• viernes 24 de febrero de 2023 - 12:00 AM

Es el blanqueo de capitales, la palanca…

En Panamá hay una economía subterránea que no se registra, por ilegal, pero que de una u otra forma fluye, 

El conciudadano Carlos Barsallo escribió recientemente, en La Prensa, comentando un artículo de James Loxton, de enero de 2022 en el Journal of Democracy, en el que se sustentaba que hay una relación inversamente proporcional entre corrupción y crecimiento económico. Panamá es la excepción de la regla de esta tesis.

Panamá es percibido como altamente corrupto pero crece su economía, a pesar de que se entiende que la corrupción obstaculiza el crecimiento de la economía. Acá no.

Cómo puede ocurrir esta supuesta contradicción? Debe haber un factor que lleva, a contrapelo, estos resultados.

Hace par de años, la periodista Flor Mizrachi entrevista al economista Felipe Chapman, siguiendo el hilo de qué factores empujan la economía panameña, además de posición geográfica, centro bancario, conectividad y demás, le hace una pregunta sobre si acaso el blanqueo de capitales puede incidir en este crecimiento. Chapman contestó con un la cónico ‘me temo que sí'.

En Panamá hay una economía subterránea que no se registra, por ilegal, pero que de una u otra forma fluye, si no a toda la población, a bastante de ella.

Con una plataforma de servicios financieros, establecida desde 1927, con la ley de Sociedades Anónimas, impulsada por la creación del centro bancario en los años 70 y con oficinas de abogados con sedes en Panamá pero con sucursales en lugares claves del mundo, se abre la oportunidad para los ‘temores' que Chapman.

Se dice que los países que acusan a Panamá de ser paraíso fiscal también lo son y que Panamá se allana a las presiones de esos países. Así parece pero será porque enfrentarlos llevaría a perder el negocio de pocos del blanqueo de capitales originados en diferentes actividades.

El blanqueo de capitales que está vedado, por nuestros tutores, es el de flujos de dineros para el terrorismo. Parece que hasta el de blanqueo de dineros de la droga es tolerado, el que muchas veces inicia donde los tutores.

Recuerdo que con los Papeles de Panamá se dijo como atenuante: ‘si todos los bufetes panameños lo hacen'.

Debe llegar el momento en que habrá que desmontar la palanca que nos hace la excepción de la regla: país corrupto pero con gran crecimiento económico. Y debe ser pronto….

ODONTÓLOGO