• domingo 25 de junio de 2023 - 12:00 AM

Abogacía y Contienda Electoral

El próximo viernes 21 de julio de 2023, se realiza la gran contienda electoral por la presidencia del Colegio Nacional de Abogados

El próximo viernes 21 de julio de 2023, se realiza la gran contienda electoral por la presidencia del Colegio Nacional de Abogados, de Panamá. Este magno evento conlleva el encuentro de un gran número de abogados panameños, quienes se dedican a diferentes sectores de la abogacía, como lo son: la judicatura, el litigio, la docencia universitaria, las asesorías jurídicas, arbitraje, diplomacia, política, entre otros. Pero, todos ellos, con un denominador común, el de representar los derechos e intereses jurídicos de terceros y lograr con esto, la realización del concepto etéreo (algo que no se puede ver ni tocar) de justicia. Siendo, uno de los métodos para lograr este principal objetivo del Derecho, el de conformar un cuerpo colegiado a través del cual, puedan erigir una voz común en beneficio de la sociedad, en este caso, panameña. Es así, como surge el Colegio Nacional de Abogados un 2 de agosto de 1929, próximos a conmemorar 94 años de trabajar en beneficio del progreso y desarrollo no solamente de la sociedad abogadil, sino, de la sociedad panameña.

Es importante tomar en cuenta el hecho de que el término colegio de abogados implica, entre otras cosas, una corporación dedicada a la academia del Derecho, fortaleciendo así, los mandamientos de un buen abogado, según el ilustre jurista uruguayo, Eduardo J. Couture (1949) : estudia, piensa, trabaja, lucha, sé leal, tolera, ten paciencia, ten fe, olvida, ama tu profesión. Siendo esto así, surge la necesidad de contar siempre en la presidencia de este gremio abogadil, con una persona que se involucre y se sienta comprometida con llevar a cabo cada uno de estos mandamientos y, quién mejor, que una mujer emprendedora, madre de familia, abuela, hija ejemplar, profesional ilustre, como la Magíster Maritza Cedeño Vásquez, destacada jurista y abogada litigante panameña, con treinta años de experiencia, no solamente en el ámbito jurídico, sino, también, como miembro activo del Colegio Nacional de Abogados de Panamá. Además, la acompañan en esta encomiable labor un gran equipo de trabajo, haciendo énfasis en su gran compañera de fórmula, la también Abogada Holanda Polo, litigante, jurista y destacada activista en pro de los derechos humanos de la comunidad.

Recomiendo al grupo de juristas que conforman el gran Colegio de Abogados de Panamá, realicen una profunda reflexión sobre la hoja de trabajo de más de treinta años de experiencia laboral y gremial, de estas extraordinaria mujeres panameñas, abogadas, madres de familia y abuelas, quienes de la misma manera en que forjaron extraordinarias familias, realizaran  una encomiable labor en pro de los abogados panameños, trabajando con perspectiva de género, es decir, incorporando a su trabajo en equipo tanto hombres como mujeres, todos por un mismo bien común, garantizar el respeto a la dignidad, buen nombre y derechos humanos del abogado panameño.

Recordemos que ejercer nuestro derecho al voto, en calidad de abogados, representa manifestar no solamente nuestro apoyo a una persona, sino nuestro compromiso con un ideal de trabajo lucha y victoria por Panamá., de Panamá. Este magno evento conlleva el encuentro de un gran número de abogados panameños, quienes se dedican a diferentes sectores de la abogacía, como lo son: la judicatura, el litigio, la docencia universitaria, las asesorías jurídicas, arbitraje, diplomacia, política, entre otros.

Pero, todos ellos, con un denominador común, el de representar los derechos e intereses jurídicos de terceros y lograr con esto, la realización del concepto etéreo (algo que no se puede ver ni tocar) de justicia. Siendo, uno de los métodos para lograr este principal objetivo del Derecho, el de conformar un cuerpo colegiado a través del cual, puedan erigir una voz común en beneficio de la sociedad, en este caso, panameña.

Es así, como surge el Colegio Nacional de Abogados un 2 de agosto de 1929, próximos a conmemorar 94 años de trabajar en beneficio del progreso y desarrollo no solamente de la sociedad abogadil, sino, de la sociedad panameña.

Es importante tomar en cuenta el hecho de que el término colegio de abogados implica, entre otras cosas, una corporación dedicada a la academia del Derecho, fortaleciendo así, los mandamientos de un buen abogado, según el ilustre jurista uruguayo, Eduardo J. Couture (1949) : estudia, piensa, trabaja, lucha, sé leal, tolera, ten paciencia, ten fe, olvida, ama tu profesión.

Siendo esto así, surge la necesidad de contar siempre en la presidencia de este gremio abogadil, con una persona que se involucre y se sienta comprometida con llevar a cabo cada uno de estos mandamientos y, quién mejor, que una mujer emprendedora, madre de familia, abuela, hija ejemplar, profesional ilustre, como la Magíster Maritza Cedeño Vásquez, destacada jurista y abogada litigante panameña, con treinta años de experiencia, no solamente en el ámbito jurídico, sino, también, como miembro activo del Colegio Nacional de Abogados de Panamá.

Además, la acompañan en esta encomiable labor un gran equipo de trabajo, haciendo énfasis en su gran compañera de fórmula, la también Abogada Holanda Polo, litigante, jurista y destacada activista en pro de los derechos humanos de la comunidad.

Recomiendo al grupo de juristas que conforman el gran Colegio de Abogados de Panamá, realicen una profunda reflexión sobre la hoja de trabajo de más de treinta años de experiencia laboral y gremial, de estas extraordinaria mujeres panameñas, abogadas, madres de familia y abuelas, quienes de la misma manera en que forjaron extraordinarias familias, realizaran  una encomiable labor en pro de los abogados panameños, trabajando con perspectiva de género, es decir, incorporando a su trabajo en equipo tanto hombres como mujeres, todos por un mismo bien común, garantizar el respeto a la dignidad, buen nombre y derechos humanos del abogado panameño.

Recordemos que ejercer nuestro derecho al voto, en calidad de abogados, representa manifestar no solamente nuestro apoyo a una persona, sino nuestro compromiso con un ideal de trabajo lucha y victoria por Panamá.