Suben la edad de jubilación a 70 años y la medida causa revuelo

Dicho país será el primero en establecer la edad de retiro más alta del continente
  • lunes 09 de junio de 2025 - 3:40 PM

El parlamento de ha aprobado una reforma que establece el aumento progresivo de la edad legal de jubilación hasta los 70 años, a partir del año 2040. La medida aplicará para los ciudadanos nacidos a partir del 1 de enero de 1971 y forma parte de una política que vincula la edad de retiro con la esperanza de vida de la población, una fórmula que el país mantiene nórdico mantiene desde 2006.

Actualmente, la edad de jubilación en Dinamarca es de 67 años. Con la nueva normativa, aumentará a 68 años en 2030, a 69 en 2035 y finalmente alcanzará los 70 años en 20240. Según el medio El Cronista, Dinamarca se convertirá así en el país europeo con la edad de retiro más elevada del continente.

La medida ha generado reacciones divididas en la sociedad danesa. Diversos sectores han manifestado su preocupación, especialmente en los trabajos que requieren esfuerzo físico prolongado. Según el medio, la primera ministra Mette Frederiksen aseguró que su partido no acompaña de manera incondicional este sistema automático, y que no se le puede decir a la gente que tiene que trabajar un año más. Lo que abre un debate como este nuevo sistema puede afectar el bienestar de los trabajadores en en su tramo final de vida.

Aunque esta decisión no tiene aplicación directa fuera de Dinamarca, ha reavivado el debate sobre la sostenibilidad de los sistemas de pensiones públicos en Europa. En España, por ejemplo, la edad legal de jubilación en 2025 es de 66 años y 8 meses, aunque los trabajadores que hayan cotizado 38 años y 3 meses pueden retirarse a los 65. Está previsto que para el año 2027 se establezca la edad general de jubilación en 67 años.

Hasta el momento, el Gobierno español no ha propuesto elevar la edad de retiro más allá de esa cifra. Sin embargo, la decisión del gobierno danés marca un precedente que podría extenderse en los próximos años, especialmente en un contexto europeo donde el aumento de la longevidad y la baja natalidad presionan cada vez más los sistemas de protección social. El caso danés, por tanto, podría no ser una excepción, sino el inicio de un cambio más amplio en el modelo de jubilación del continente.