Gran Chaco Americano está desapareciendo

El 40% de su 1,5 millón de kilómetros cuadrados está en el territorio argentino. El 35% en Bolivia, el 20% en Paraguay y un 5% en Brasil.
  • miércoles 12 de febrero de 2014 - 12:00 AM

El 40% de su 1,5 millón de kilómetros cuadrados está en el territorio argentino. El 35% en Bolivia, el 20% en Paraguay y un 5% en Brasil.

Es la ecorregión boscosa más extensa del continente, después del Amazonas, y la más grande de bosques secos de América del Sur. Se caracteriza por un breve período de lluvia y por una prolongada temporada seca. Se conocen más de 3 mil 400 especies de plantas, unas 500 de aves, 150 de mamíferos, 120 de reptiles y 100 de anfibios.

En Argentina, Salta, Chaco y Santiago del Estero son las provincias que registran más desmonte en los últimos años. La razón es que son los distritos que tienen más bosque nativo intacto, pero, a su vez, están viviendo un boom agrícola.

La semana pasada, Greenpeace denunció que la empresa propietaria de los bizcochos 9 de Oro quiere deforestar ‘ilegalmente una finca que tiene en Salta’.

Activistas de la organización se disfrazaron de paquetes de bizcochos con motosierras en la mano y desplegaron carteles con la leyenda ‘Bizcochos 9 de Oro: No desmontes Salta’, para alertar a los consumidores de la conducta de la empresa.

Se trata de la estancia El Carmen, de 7 mil 407 hectáreas, ubicada cerca de la ciudad de Embarcación, en Salta. Según la ONG, este predio está protegido por la ley nacional de bosques nativos, pero el Gobierno provincial autorizó el desmonte de 6 mil 457 hectáreas, una extensión equivalente a un tercio de la Ciudad de Buenos Aires.

No te pierdas nuestras mejores historias