El comercio mundial caerá un 0,2 % por la guerra comercial

Los aranceles no solo afectan a los que quieren vender en el mercado estadounidense
  • miércoles 16 de abril de 2025 - 12:22 PM

El volumen del comercio mundial de mercancías caerá un 0,2 % en 2025, frente a un crecimiento del 2,7 % que se había previsto antes del inicio de la guerra arancelaria lanzada por el Gobierno de Estados Unidos, sostuvo este miércoles la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Esa estimación no considera la probable aplicación -después de la pausa de 90 días acordada por el presidente Donald Trump- de los llamados “aranceles recíprocos”, que dispararían los gravámenes a las exportaciones a EE.UU. y llevarían al comercio internacional a una contracción de hasta el -1,5 %.

La incertidumbre que persiste amenaza con actuar como un freno para el crecimiento global, con graves consecuencias negativas para el mundo, especialmente para las economías más vulnerables”, dijo en una conferencia de prensa la directora general de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala.

A pesar de las graves tensiones comerciales, la OMC proyecta un crecimiento modesto, del 1,6 %, tanto para las importaciones como para las exportaciones de Asia, lo que mantendrá su contribución positiva al comercio mundial.

Okonjo-Iweala explicó que la situación actual ha dado como resultado “un desacoplamiento” del comercio bilateral entre Estados Unidos y China, “un fenómeno nuevo en el comercio global”.

La consecuencia será una caída vertiginosa, del 81 %, del comercio entre ambas potencias, pero que podría llegar al 91 % si Washington no mantiene excluidos de la subida de aranceles a los teléfonos inteligentes, declaró.

Este enfrentamiento comercial está provocando un desvío del comercio chino que se dirigía habitualmente al mercado estadounidense hacia otros mercados, por lo que prevé que las exportaciones chinas aumenten un 4 %, llegando a representar en 2025 el 9 % en todas las regiones del mundo, fuera de Norteamérica.

No te pierdas nuestras mejores historias