El G7 debatirá la idea de poner un tope a los precios del crudo ruso

Se ha convertido en uno de los foros donde las potencias anuncian sanciones
  • jueves 01 de septiembre de 2022 - 12:00 AM

Los ministros de Finanzas de los países del G7 debatirán mañana viernes la idea de poner un precio límite a las exportaciones de petróleo ruso para evitar que el Kremlin se haga con cuantiosos ingresos a medida que aumenta el precio del barril de crudo.

En su rueda de prensa diaria, la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, adelantó este miércoles que los países de las siete principales economías del mundo están ultimando un acuerdo sobre un mecanismo para poner un tope al precio de las exportaciones del petróleo ruso.

El objetivo de la medida, indicó la portavoz, es cortar "la principal fuente de ingresos rusa" y obligar a que baje el precio del crudo de Moscú, minimizando al mismo tiempo el impacto sobre las economías del G7 (integrado por EE.UU., Alemania, Francia, el Reino Unido, Italia, Canadá y Japón).

"Este tope al crudo ruso será muy efectivo", pronosticó Jean-Pierre.

La portavoz recordó que EE.UU, la Unión Europea, Canadá y el Reino Unido ya han aplicado respectivamente un embargo a casi todo el petróleo de Rusia y ahora buscan de forma colectiva, junto al resto de potencias, restringir el acceso de Moscú a servicios que le permiten exportar su crudo a otras partes del mundo.

Estados Unidos ha sido uno de los principales impulsores de este mecanismo, que hizo público por primera vez el Gobierno de Joe Biden durante la reunión en junio de los líderes del G7 y de la Unión Europea.

Rusia ha redirigido una gran parte de sus exportaciones de crudo y productos de petróleo a países de la región de Asia-Pacífico, especialmente a China.

comments powered by Disqus