¡Cuidado con las palomas!

Un equipo de científicos identificó que las palomas, que dominan las plazas de las ciudades de todo el mundo y gozan de mala fama, trans...
  • lunes 28 de junio de 2010 - 12:00 AM

Un equipo de científicos identificó que las palomas, que dominan las plazas de las ciudades de todo el mundo y gozan de mala fama, transportan dos bacterias causantes de enfermedades, lo que las convierte en una amenaza para la salud pública.

Los resultados del estudio en España mostraron que pese a que estos microorganismos pueden ser dañinos para los humanos, no causan problemas a las aves. Por lo tanto, las palomas pueden actuar como fuentes de peligrosas bacterias.

"Los animales que viven en contacto cercano con los humanos pueden ser riesgosas reservas de patógenos humanos", escribió Fernando Esperon, del Centro de Investigación de Salud Animal en Madrid, que lideró el estudio.

Las personas que habitan de Londres a Venecia y de Nueva York a San Francisco tienden a tener una relación de amor y odio con los millones de palomas urbanas que dominan las plazas, bares y monumentos de sus ciudades. Sus desechos cubren la Plaza Trafalgar, en Londres; la Plaza San Marcos, en Venecia y Times Square, en Nueva York, donde picotean sin cesar las migas que quedan de la comida.

Para este estudio, Esperon y su equipo analizaron 118 palomas de áreas urbanas de la capital española para detectar la prevalencia de ciertas bacterias conocidas como portadoras de enfermedades en los humanos.

Los investigadores hallaron una bacteria llamada Chlamydophila psittaci en el 52,6% de las aves capturadas, y otra llamada Campylobacter jejuni en el 69,1%. En los humanos, la psitacosis a menudo comienza con síntomas gripales y se puede convertir en una neumonía peligrosa para la vida. Y la bacteria de la especie campylobacter es una de las principales causas de diarrea aguda en todo el mundo.

"Estos datos deberían tenerse en cuenta para controlar a la población de palomas", escribió el equipo.

No te pierdas nuestras mejores historias