Presentan una demanda por desaparición de un joven en El Salvador 

Miguel desapareció en 2013 cuando tenía 22 años
  • martes 30 de mayo de 2023 - 4:15 PM

La Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho (Fespad), una entidad no gubernamental, presentó ante la Sala de lo Constitucional del Supremo de El Salvador una demanda de amparo para que se investigue la desaparición de un joven en 2013, identificado solamente como Miguel.

La entidad explicó en un comunicado proporcionado este martes que la demanda fue presentada el lunes y que han pasado 9 años desde que la madre de Miguel interpuso la denuncia respectiva ante la Fiscalía y "aún no hay ningún avance en la investigación".

La Fiscalía, señaló la fuente, "a la fecha no ha realizado ninguna diligencia que permita esclarecer el hecho y, obviamente, la familia de Miguel no tiene conocimiento sobre qué le pasó".

Miguel desapareció en 2013 cuando tenía 22 años, apuntó Fespad y detalló que en la demanda, segunda de su tipo representada por la organización, se "reclama la omisión de una investigación exhaustiva y concluyente por parte de la Fiscalía que permita esclarecer quién o quiénes son los responsables de la desaparición".

Agregó que "una sentencia favorable de la Sala de lo Constitucional implicaría ordenar a las actuales autoridades de la Fiscalía llevar a cabo las diligencias necesarias para una verdadera investigación que permita acceder a la justicia y conocer la verdad de lo que pasó".

La Fiscalía recibió entre 2014 y 2019 más de 22.000 denuncias de personas desaparecidas, con un promedio diario de 10 casos, según Fespad. El documento Desaparición de Personas en El Salvador señala que en ese lapso la Policía Nacional Civil (PNC) salvadoreña recibió 12.495 denuncias de desapariciones, pero que el dato de la Fiscalía es de 22.307, casi el doble.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) urgió en 2021 a El Salvador a adoptar medidas "preventivas" ante las desapariciones forzadas, un delito que, según organizaciones de derechos humanos de ese país, ha sufrido un "considerable aumento".