
- miércoles 11 de junio de 2025 - 8:15 AM
Carlos Andrés Roseman Corpas, estudiante de la licenciatura en Relaciones Públicas en la Universidad de Panamá, es un amante de la música popular, folclórica y del acordeón.
Desde temprana edad se decantó por este género, admirador en ese momento de Dorindo Cárdenas, que veía a través de la pantalla de SERTV y en el programa “Hecho en Panamá”.
Fue autodidacta hasta los 18 y 19 años que recibió apoyo de los maestros Ramón Saldaña Vargas y de José Isabel Moreno, quienes lo ayudaron a mejorar la ejecución del acordeón y enfocarlo en el ambiente folclórico. Actualmente, le gusta interpretar piezas de los artistas típicos como Raúl Aparicio y Alfredo Escudero.
Participa en el conjunto musical “Los Audaces” de Ariel Moreno, donde se desempeña como churuquero y locutor, presentándose en varias provincias del país. Tiene su propio grupo musical “Los Tradicionales”, donde participa en actividades privadas, cumpleaños, y todos los viernes de 6:00 p.m. a 8:00 p.m., ameniza en un restaurante ubicado en la vía España.
En el mes de abril, hicieron el lanzamiento del tema musical con el grupo Los audaces, “Lo que nunca fue”, que se escucha a través de plataformas digitales y Spotify y que ha recibido la aceptación del público. Durante su carrera musical ha escrito dos canciones; la primera de ella “Me has cortado las alas y el rechazo de tú amor”, ambos temas inspirados en el amor. Uno de sus sueños es participar en el concurso, Dorindo Cárdenas, que se celebra todos los años en Macaracas.
El otro a corto plazo, es culminar su carrera como licenciado en Relaciones Públicas. Entre sus anécdotas menciona, que, en el 2016, se presentó en la provincia de Colón; el dueño del espectáculo no obtuvo el respaldo del público y al grupo le pagaron especie; bolsas de aguacate y hasta unas iguanas en un saco le dieron. A los nuevos músicos les deja un consejo: que no se olviden del sabor y la esencia y que no abusen de las innovaciones.