Pascual Borzelli: el cronista visual que retrata el arte en blanco y negro

En su paso por Panamá, retrató a famosos escritores del patio

¿Esta es la Biblioteca Nacional? La pregunta la hace un señor barbudo, con una gorra gris que le cubre parte de su cabello blanco. Estaciona el auto y luego lo veo acercarse a la entrada con una cámara colgada del cuello. Lo reconozco: es Pascual Borzelli Iglesias, fotógrafo panameño-mexicano, quien ha venido a Panamá para realizar una serie de retratos a poetas y escritores panameños.

Pascual nació en Panamá, es hijo de padre italiano y madre panameña. A los dos años su familia se trasladó a México y desde entonces ha vivido en la capital azteca.

Soy como Carlos Fuentes, que también nació en Panamá, pero sigue siendo panameño, dice con orgullo.

En su archivo personal guarda más de mil retratos de escritores y artistas. Además, dirige un sitio web titulado ‘Borzelli Fotografías’ en el que narra, a través de imágenes, la mayoría en blanco y negro, la historia de cada personaje cultural que ha retratado.

“Me críe viendo fotos en blanco y negro. Todo lo veo en blanco y negro”, afirma. Su pasión por la fotografía nació en la infancia.

“Me cuentan que al nacer era muy inquieto. Mi madre solía fotografiar a grupos indígenas, y una vez, con un movimiento involuntario, le tumbé la cámara... pero la alcancé a agarrar. Desde entonces no la he soltado”, dice Pascual con una sonrisa.

A lo largo de su carrera ha retratado a grandes nombres de la literatura latinoamericana, como Carlos Fuentes, Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa y Octavio Paz, entre otros. También retrató durante 14 años, todos los días, al pintor mexicano Arturo Rivera, incluso el día de su muerte, en su ataúd.

En su reciente visita a Panamá, Pascual quiso capturar con su lente a escritores panameños para darlos a conocer fuera del país. Aunque había convocado a 12, solo llegaron cinco, suficientes para ser retratados bajo el cielo gris y lluvioso de un martes.

Los afortunados: los poetas Consuelo Tomás, Lucy Chau, Javier Alvarado, Gorka Lasa y el autor que escribe estas líneas. También la editora de la Biblioteca Nacional, Briseida Bloise y la asistente de fotografía Anadili González, quedaron inmortalizadas por el lente de Pascual.

“Me gusta fotografiar a personajes de la cultura. Eso es lo mío. Yo hago crónica visual. Retrato sus quehaceres, no busco poses, salvo que me las pidan”, explica.

Cuando le pregunto qué es para él la fotografía, responde sin dudar: “Es la realidad”.

Con este proyecto, Pascual busca ampliar su archivo con retratos de figuras de la cultura: teatro, música, danza y literatura.”Llevo 70 años haciendo fotografía” dice.

La primera imagen que le valió un premio la tomó en 1962, con una pequeña cámara: una escultura captada en blanco y negro. Desde entonces, asegura, los premios dejaron de importarle.

Ha publicado sus fotos en diversos periódicos mexicanos como La Razón, El Universal, Excélsior, La Jornada, Reforma, El Heraldo, entre otros.

¿Vive de la fotografía?, le pregunto.

“Sí... y no”, responde. “Sí, porque vivo de la fotografía. Y no, porque me mantiene mi mujer”, acota entre broma el reconocido fotógrafo.

No te pierdas nuestras mejores historias