Expertos en narración

Estudiantes son todos unos cuenta cuentos
  • jueves 28 de septiembre de 2023 - 12:00 AM

Como parte del programa ‘Aprendamos Todos a Leer' (Atal); al menos, 50 estudiantes realizaron narraciones infantiles, a través de sus talentos, la actuación, interpretación, agilidad de pensamiento, buena dicción y el trabajo en equipo.

Alumnos de primero, segundo y tercer grado de la región escolar de Panamá Centro, a través del cuenta cuentos, describieron la ‘Caperucita Roja', ‘Malinka y su perro', ‘Cucarachita mandinga', ‘Tatiana, la tortuga tranquila', ‘Chepito, y el chimpancé chistoso', ‘El Conejito', ‘Hanzel y Gretel', ‘Zulma la zarigüella de los zapatos azules', ‘Irene, la iguana ingeniosa', entre otros.

Participantes de los centros educativos: Escuela Amador Guerrero, República de Jamaica, Hogar de la Infancia, Pedro J. Sosa, José Agustín Arango, Ricardo Miró, Francisco A. Paredes, Nuestra Señora de la Merced, Fe y Alegría y Manuel E. Amador, formaron parte de este programa para la enseñanza explícita de la lectura y la escritura, cuyo propósito es desarrollar las habilidades comunicativas descritas en los aprendizajes fundamentales.

Leylanis Morales, alumna de la Escuela Nuestra Señora de la Merced, dijo que los cuentos le enseñan imaginación y leer más fluido.

La docente de la Escuela Hogar de la Infancia, Lireyka Álvarez, explicó que los estudiantes que presentan los cuentos, son escogidos por sus dotes artísticos y el amor por la lectura.

Olande De Gracia, padre de familia, consideró que por medio de la lectura, su hija tiene mayor concentración, su dicción ha mejorado y los cuentos la llevan a un escenario de magia.

‘La lectura los ayuda a desenvolverse mejor y lo principal, a la hora de leer, es que comprendan que los cuentos son una gran ventaja para ellos, ya que comparten experiencias con sus compañeros', señaló la maestra Rosa Álvarez.

No te pierdas nuestras mejores historias