Almendra y su sueño olímpico



- domingo 02 de febrero de 2020 - 12:00 AM
Desde el año 2013, Alvis Almendra es una de las principales figuras de la lucha en Panamá.
Hoy, enfrenta el reto de acudir por primera vez a unos Juegos Olímpicos, los que se celebrarán este año en Tokio, Japón.
El sueño del veterano atleta tiene su alimento en la actuación que tuvo en los Juegos Panamericanos, celebrados el año pasado en Lima, Perú, donde obtuvo una trabajada medalla de bronce.
‘Trabajo para competir en el Panamericano que otorga cupos para ir a los juegos de Tokio, estoy 100 por ciento concentrado en este objetivo', apuntó el luchador veragüense, quien además es miembro de la Policía Nacional.
Un camino difícil
Para Almendra, las cosas no han sido sencillas para entrenar y consolidarse como uno de los mejores luchadores de los últimos años en Panamá.
En 2013, fue escogido como abanderado de la delegación que representó al país en los Juegos Centroamericanos celebrados en San José, Costa Rica.
Allí se colgó la medalla de oro en la categoría de los 74 kilos, iniciando el ciclo olímpico para los juegos de Río de Janeiro en 2016.
No tuvo suerte en Veracruz, donde compitió en los Juegos Centroamericanos y del Caribe en 2014, pero en 2015, una gran actuación lo colocó en el podio con la medalla de plata en la lucha libre.
‘Ese fue un momento muy feliz, porque nadie esperaba que estuviera en el podio, gracias a Dios, lo logré', recuerda.
Sin embargo, el sueño olímpico en Río de Janeiro, 2016, quedó truncado, pues no pudo viajar al clasificatorio en Mongolia porque no se le tramitó la visa.
Almendra no se amilanó y reinició el camino olímpico en 2017, revalidando la dorada en los Juegos Centroamericanos de Managua, Nicaragua.
En los Juegos Centroamericanos y del Caribe de 2018 en Barranquilla, Colombia, una lesión le impidió competir, pero no bajó la guardia. Subió a la categoría de los 87 kilos y literalmente se las rifó en la competencia de los Juegos Panamericanos de 2019 en Lima, Perú.
Sin fogueos locales o internacionales y con un entrenamiento doméstico, con la fe en sí mismo como gran motivación, venció al colombiano Carlos Muñoz, a quien ya había derrotado hace cuatro años en Toronto, para llevarse la medalla de bronce.
‘Tuve mucha fe en que ganaría una medalla en Lima, fue muy difícil, pero cumplí conmigo, con mi país, con mi familia y a todos los que creen en mí siempre', destacó.
¿Qué sigue?
Almendra es parte de la selección nacional de lucha que competirá desde el próximo 9 de marzo en el campeonato Panamericano, que se celebrará en la ciudad de Ottawa, Canadá, clasificatorio para los Juegos Olímpicos de Tokio, 2020.
Lo hará en los 87 kilos en el estilo grecorromano, en la que, ahora con 32 años de edad, es un veterano con la experiencia como su principal aliado.
Almendras ha tenido muchas lesiones en su carrera, incluyendo una lesión cervical que no le ha impedido soñar en grande.
La fe en sí mismo y la convicción de lo que es capaz de hacer, lo ha llevado al podio continental y a mantener la esperanza olímpica intacta.