Clásico Mundial de Béisbol: José Maryorga será el técnico de Panamá

- lunes 28 de abril de 2025 - 12:00 AM
El gran secreto a voces será revelado hoy: se trata del técnico de Panamá para el Clásico Mundial de Béisbol 2026 y será José Mayorga al que anuncie hoy la Federación Panameña de Béisbol con bombos y platillos.
Y es que Mayorga se lo ha ganado, a pesar de su juventud, ha demostrado capacidad para tener una buena relación con los peloteros y obtener buenos resultados.
La Federación Panameña de Béisbol tuvo que elegir entre candidatos como Luis Ortiz y Roberto Kelly, pero Mayorga fue el elegido.
El chiricano, que jugó Ligas Menores con los Filis de Filadelfia entre 2010 y 2015, dirige para los Azulejos de Toronto, en Clase A Fuerte, con los Canadians Vancouver.
Fue campeón con los Federales de Chiriquí en el 2023, siendo el técnico más joven en coronarse, con 30 años; asistió a la Serie del Caribe, en Venezuela.
En el 2024 repite el título y sorprendió en la Serie del Caribe en Miami, siendo el tercer lugar, y escogido como el mejor mánager del torneo.
Después, la Fedebeis le dio la responsabilidad de llevar a Panamá al Premier12 en Guadalajara, México.
Lideró a Panamá en un grupo competitivo que incluyó a México, Estados Unidos, Venezuela, Países Bajos y Puerto Rico. Terminó con marca de 3-2.
Junto a Mayorga, estaría de coach de pitcheo, Julio Rangel, quien trabaja para los Cardenales de San Luis, como asistente del coach de pitcheo.
Y como instructor de bateo tendrían a Einar Díaz.
Panamá está ubicada en el Grupo A, junto a Puerto Rico, Cuba, Canadá y Colombia, con sede el estadio Hiram Bithorn de San Juan, Puerto Rico.
Los panameños debutan el viernes 6 de marzo ante Cuba; al día siguiente se miden a Puerto Rico. Para el domingo 8 de marzo enfrentarán a Canadá, y cierran la ronda ante Colombia el lunes 9 de marzo.
Panamá regresará por tercera vez a Puerto Rico, fueron por primera vez a la ‘Isla del Encanto’ en el 2006, dirigidos por Aníbal Reluz. Estuvieron en el Grupo C: con Cuba, Países Bajos, los boricuas.
Perdieron ante Puerto Rico 2-1, Cuba 8-6 y cerraron con un no hit cortesía de Países Bajos 10-0.
Después volvieron en el 2009, bajo la responsabilidad de Héctor López, en el Grupo C, con: Países Bajos, Puerto Rico y República Dominicana.
Cayeron 7-0 ante los dueños de casa y 9-0 con Dominicana.
Es la cuarta ocasión en la que Panamá asiste a un Clásico Mundial: 2006, 2009 y 2023.