
- miércoles 02 de diciembre de 2015 - 12:00 AM
MODERNO
Los jóvenes han aprendido muy rápido el lenguaje del chat: términos y signos que han creado un nuevo lenguaje, más simple y más práctico, más corto y más abreviado, plagado de ‘emoticones', neologismos o caritas para expresar sentimientos y sensaciones.
Algunos se amparan en el chat porque les ofrece seguridad, pierden la vergüenza o se olvidan de sus complejos.
Quienes se muestran más preocupados por este fenómeno de comunicación son los estudiosos del lenguaje. Señalan que en los ámbitos escolares se advierte el bajo nivel de diálogo y escritura de los jóvenes, especialmente por el escaso lenguaje que utilizan lleno de simbolismos.
La preocupación se acrecienta porque esta realidad sucede en una etapa vital en la formación intelectual de los jóvenes, período en el que deberían incorporar muchos más conocimientos.
Desde el punto de vista sociológico el uso de este vocabulario propio del chateo tiene que ver con esa necesidad del adolescente de crear un espacio propio, un universo al que los adultos no tengan posibilidad de acceder. Existe como una especie de código propio y esto es, quizás, uno de los tantos atractivos para los jóvenes cibernautas.
El hecho es que a menos que sea un adulto entendido, los padres desconocen hasta la existencia de muchos elementos que componen la aldea globalizada, esta es una de las razones por las cuales internet tiene tanto atractivo para el público joven ya que les da un lugar seguro para dejar sus problemas, o un mundo de escapatoria a la realidad de todos los días a niveles tanto políticos, sociales por su país o simplemente por los propios integrantes de su familia.
Esta forma de comunicarse que hoy eligen los jóvenes genera muchas incertidumbres en nosotros, los adultos. Por un lado, enriquecen sus relaciones de modo diferente al habitual y, por otro, se aíslan en sus habitaciones, en las casas de juegos en red o en los cibercafés sin sacar los ojos del monitor y sin dejar de teclear con rapidez.
==========
otras de las preocupaciones en la nueva manera de comunicarse es acortar las palabras al momento de escribir.