Confianza entre padres e hijos

Lograr que tus hijos confíen en ti no es una tarea fácil. 
  • miércoles 14 de octubre de 2015 - 12:00 AM

FAMILIA

Lograr que tus hijos confíen en ti no es una tarea fácil. Por eso, en este artículo, la psicóloga Carmen Díaz nos da algunos consejos para lograr este objetivo.

Los jóvenes tienen en gran estima la amistad, no hay más que ver la gran cantidad de tiempo que dedican a sus amigos y lo mucho que les gusta conocer a personas nuevas, explica Díaz.

Por este motivo, a estas edades están deseando relacionarse con sus padres, no sólo como hijos, sino como amigos, aunque no nos lo digan.

Ahora bien, eso no está reñido con el hecho de que los hijos busquen en sus padres alguien con autoridad y experiencia, para poder orientarse en aquellas circunstancias que se presenten en su vida y que en muchas ocasiones les plantearán dudas.

Según Díaz, el primer paso para asentar la amistad y la relación de confianza deben darlo los padres.

Hay siete claves para una confianza basada en la lealtad, por lo que para incrementar la confianza, los padres hemos de aprender a:

1. Escuchar con atención a los hijos, de igual a igual. Escuchándole, podremos conocerle, y por tanto, comprenderle.

2. No traicionar nunca la confianza. Las confidencias entre amigos son sagradas y deben mantenerse en secreto si así lo quiere una de las partes.

3. Demostrar que les consideramos dignos de nuestra confianza, tanto haciéndoles partícipes de nuestras propias preocupaciones, proyectos, alegrías, etc., como escuchando y valorando sus opiniones y puntos de vista.

4. Delegar responsabilidades acordes a su edad.

5. Responder al momento. La disponibilidad recíproca es otra de las bases de la confianza. Debemos estar dispuestos a anular un plan cuando es necesario resolver un asunto familiar importante.

6. Respetar al confidente. Las confidencias tienen su momento, que elige el interesado con total independencia. Tanto los padres como los hijos necesitan un espacio de intimidad que el otro ha de respetar. No ha de contar "todo y ahora".

7. Aceptar las críticas y correcciones. Los padres hemos de aprender a argumentar y discutir con ellos en un clima de diálogo abierto. Y sobre todo, aprender a escuchar sus posibles críticas y tener la humildad suficiente como para saber reconocer cuando tienen razón.

==========

Consejo

IMPORTANTE

Tanto padres como hijos deben saber que para construir esa relación de amistad y confianza, hace falta correspondencia. Es decir, ambas partes han de implicarse con igual intensidad en la relación, ambas han de dar y recibir y de ser leales los unos a los otros.

No te pierdas nuestras mejores historias