Urbalia tiene dos empresas que negocian nuevo contrato [VIDEO]

El video muestra el lugar donde abrió la zanja durante la noche. Luego la cerraron para que no existiera supuesta evidencia.
  • sábado 25 de marzo de 2023 - 8:45 AM

Este domingo 26 de marzo se le vence el contrato de operación de la empresa Urbalia Panamá, encargada del relleno de Cerro Patacón.

Poco se conoce sobre el futuro del relleno sanitario y quien quedará con la concesión, mientras se espera el resultado de la licitación por el nuevo contrato.

Una fuente ligada a la Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario (AAUD), advirtió que en las negociaciones con la entidad estatal se cocina una negociación millonaria donde el mayor interesado es un magnate que controla la recolección de la basura en la vecina Colombia, que a través de testaferros busca hacerse de un nuevo contrato.

La fuente asegura que las dos empresas que participan en la negociación con el Estado, pertenecen al mismo empresario colombiano que actualmente mantiene un supuesto monopolio en Panamá en el área de recolección de desechos.

‘Era una licitación donde habían seis empresas participando pero misteriosamente quedaron solo dos: Urbalia Panamá y Econolimpia, ambas pertenecientes al grupo Urbalia Panamá cuyo dueño es Carlos Mario Castaño Vélez, quien también es dueño de Revisalud y Urbalia Panamá', reveló la fuente.

Ahora -agrega- quiere ganar nuevamente la licitación con el nombre de Upsa Interaseo y Termomedic, es decir que cualquiera de las dos que gane se reelige nuevamente a Urbalia, afirmó el informante.

‘Supuestamente en este acto público tenían que estar las seis empresas participando, pero las eliminaron ellos para quedarse estas dos pertenecientes al mismo dueño para tener opción de 10 años más de contrato', reveló.

El abogado, Guillermo ‘Willie' Cochez opinó que ‘por la incapacidad del Gobierno Nacional no ha buscado una solución que no sea el de contratar a gente que queme la basura, vivimos en tiempos arcaicos porque hoy ningún país serio en el mundo se quema la basura'.

Agrega Cochez que en su momento se reemplazó el vertedero de Costa del Este por el de Cerro Patacón que ahora está causando toda clase de daños.

‘Es una irresponsabilidad del Gobierno no haber buscado una solución diferente a sabiendas que el contrato se vence este mes de marzo además, que dos empresas iguales [del mismo dueño] participen en la licitación, eso debe invalidar cualquier licitación', puntualizó.

Por su parte, la ambientalista y abogada, Susana Serracín indicó que dicho vertedero ya colapsó porque tenía un período de vida de 30 años.

‘Es necesario buscar otra alternativa de sitio para poder hacer el tratamiento de los deshechos y, por otro lado, lo que las autoridades tienen que atender es salvaguardar el bienestar común de la población, la salud humana y del ambiente'.

Preocupa que en el citado vertedero se están contaminando áreas protegidas, además de la inhalación de humos tóxicos en la población.

‘Que se esté postulando la misma empresa, Urbalia que ya abiertamente ha demostrado que no tiene la capacidad para el tratamiento de los deshechos, es preocupante, porque aquí lo que las autoridades tienen que atender es buscar una empresa que tenga un perfil técnico, experiencia y sepa del manejo de deshechos, que tenga las herramientas e instrumentos para hacer un trabajo eficiente porque no es cualquier cosa lo que está en juego si no la salud humana'.

De acuerdo con el jefe de Información y Relaciones Públicas de la entidad, Javier Ortega, ‘la Autoridad de Aseo no dará ninguna declaración hasta que terminen las negociaciones con la empresa Urbalia'.

Graves denuncias

Ilegal Tienen tres meses que no pagan las cuotas de la CSS, retienen los dineros de compromisos financieros contraídos con entidades bancarias por parte de los trabajadores y sus ahorros, la quincena la pagan los 16 y los 2 de cada mes. Las aguas contaminadas en las tinas de oxidación son vertidas a los ríos Cárdenas y Mocambo', asegura la fuente.