Premios Mirós 23: los galardones para segundas, terceras y más vueltas 

Las cuatro caras de las letras que ganan el reconocimiento literario más importante del país
  • martes 10 de octubre de 2023 - 9:20 AM

Pocos escritores han ganado dos categorías en una misma noche.

Ernesto “Neco” Endara, por ejemplo, ganó en tres categorías 2011 y pensaba ganar en las cinco, mandó cinco manuscritos. Aquella noche se fue a casa con las  categorías de Novela, Cuento y Ensayo.

En una entrevista ese año, 2011, comentó que no recordaba la cantidad de estos premios acumulados, cerca de una veintena, entre primeros y segundos (antes el Miró entregaba segundos lugares).

En el año 2006, el profesor chiricano Ariel Barría , (fallecido) también ganó en cuento y en Novela. En su vida literaria ganó seis premios Mirós.

Este año, 2023, el joven santeño Javier Medina repite la hazaña de Alvarado. Viene, desde hace años, abriendo camino en los premios.

Medina Bernal, también cantautor, obtuvo su primer Miró en el 2011, en la categoría de poesía y en 2013 en cuentos.  Este lunes, sorprendió a la comunidad literaria con dos galardones: En Novela con “Las fieras y las voces” y en Cuento con “Trilogía de la nieve y otros cuentos”.

La profesora Damaris Serrano se abrió paso en los premios Miró en el 2000, con una mención de honor en la categoría de Ensayo. Cinco años después, 2005, vence en esta categoría con la obra “La nación panameña en sus espacios: Cultura popular, resistencia y globalización”.

Damaris, quien también es parte de la Academia Panameña de la Lengua, este año lo hace con la obra “La literatura nacional en su globalismo”. En el año 2013 vuelve a brillar con “(Re)Cuentos de la nación en diásporas” y en 2018 con  Panamá: “Post/ Modernidad/ Post (La jornada de una estrategia poético -narrativa)”.

José Durango , reconocido y premiado en las letras para niños, saborea las mieles por segunda vez. Y lo hace en Teatro, con “Balcones del arrabal”. En 2005 ganó con “Ñinga culpable”.

En 2015, el poeta Javier Alvarado también ganó su primer premio Miró. Y este año lo vuelve a hacer con “Paul Celan se arroja al Sena 1970”.

Alvarado está entre los tres primeros escritores panameños más premiados en concursos internacionales.

El premio Nacional de Literatura Ricardo Miró es organizado por el Ministerio de Cultura, cada año, y entrega 15 mil dólares, medalla y pergamino por cada categoría.

comments powered by Disqus