Panas protestan para exigir mejor salario

El mayor número deprotestas sociales registradas en el año 2012 —divulgadas por el diario El Siglo— guarda relación con demandas salaria...
  • miércoles 15 de enero de 2014 - 12:00 AM

El mayor número deprotestas sociales registradas en el año 2012 —divulgadas por el diario El Siglo— guarda relación con demandas salariales y mejoras en las condiciones laborales.

Lo anterior se desprende de un estudio elaborado por el Observatorio de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura en conjunto con este diario.

El estudio incluyó un monitoreo y análisis del comportamiento de los denominados nuevos conflictos basado en las notas periodísticas publicadas por El Siglo en un periodo de un año (2012).

Uno de los hallazgos del monitoreo es que el mayor porcentaje (14%) de protestas se organizó para exigir aumentos salariales y mejoras en las condiciones laborales.

Otro motivo que generó el 13% de los reproches ciudadanos fue el rechazo a los proyectos hidroeléctricos y mineros.

El 12% de las protestas registradas en el 2012 tuvo que ver con el rechazo a decisiones administrativas.

Otras demandas ciudadanas que generaron conflicto en el 2012 fueron la falta de agua potable (5%), mejoras en las calles (5%) y el desalojo de terrenos (4%). (ver gráfica)

A través del estudio se determinó que el 43% de las protestas del año 2012 le reclamaba al sector público, particularmente en el tema salud (MINSA y CSS), y el 29% a la actividad de la construcción.

DESCONTENTOS

Tras las protestas que se generan por reclamos en la atención de los servicios públicos, el sociólogo Franklin Jurado indicó que esto evidencia que los gobiernos no tienen como prioridad resolver la falta de agua, transporte y calles en los barrios populares.

Según el experto, las autoridades se preocupan más por resolver los problemas en la metrópolis y no por atacar las necesidades más apremiantes de la comunidad.