Notable baja de migrantes en el país

Los aguaceros ha ocasionado que el flujo en Darién sea de 100 a 200 personas mensualmente
  • domingo 06 de octubre de 2019 - 12:00 AM

Los intensos aguaceros que caen sobre el país han ocasionado que durante los últimos meses la oleada de migrantes haya disminuido.

Estas personas que han entrado por la frontera entre Panamá y Colombia proceden de Cuba, Haití, Congo, India, Camerún, Bangladesh, Angola y Siri Lanka, entre otros países.

Luciano Yanes, secretario General del Servicio Nacional de Migración, explicó que, en la actualidad, hay un promedio de 100 a 200 personas a las que se les ha ofrecido el respeto en sus derechos humanos.

En cuanto a los niños que quedan desamparados en ese recorrido, añadió que son atendidos por psicológos y por la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia.

Destacó que se ha desplazado más personal en la provincia de Chiriquí, donde mantienen, al menos, 700 migrantes y no como antes que había entre dos mil y tres mil extranjeros.

‘Se ha conocido que algunas de estas personas son transportados por ‘coyotes' nacionales y extranjeros, quienes se aprovechan de la ocasión y la necesidad para cobrarle dinero', añadió el funcionario.

Yanes dijo cuando son encontrados son aprendidos por las autoridades de investigación y se les formulan cargos, porque este tema es de tráfico de personas y de trata de migrantes.

Mientras esto sucede, la fiscalía del Ministerio Público, en la provincia de Darién, en este año logró la medida de detención provisional de dos personas vinculadas a robo agravado y posesión de armas, en perjuicio de 13 migrantes de diversas nacionalidades.

El hecho se reportó en quebrada Sucia, en la comarca Emberá Wounaan, en la referida provincia, cuando dos personas, una de ellas enmascarada, con armas de fuego y, mediante violencia e intimidación, hicieron disparos e impactaron a dos foráneos.

comments powered by Disqus