Carrera judicial en el limbo

El proyecto 23, que regula la carrera judicial en Panamá y que fue presentado en el 2009, continúa estancado pese a que los diputados de...
  • martes 27 de noviembre de 2012 - 12:00 AM

El proyecto 23, que regula la carrera judicial en Panamá y que fue presentado en el 2009, continúa estancado pese a que los diputados de la Asamblea Nacional habían prometido que sería discutido en el periodo de sesiones ordinarias que culminó este 31 de octubre.

Para el expresidente del Colegio Nacional de Abogados, Rubén Elías Rodríguez, la Asamblea debió haberle dado mayor importancia y urgencia a este proyecto que fue consensuado con diversos sectores jurídicos y judiciales del país y con el que se garantiza un sistema de justicia más independiente que es realmente lo que la ciudadanía reclama.

En julio de este año, tras el rechazo de diversos sectores al proyecto 438, que buscaba modificar artículos del Código Judicial y que fue presentado y retirado por el magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Alejandro Moncada Luna, salió a relucir la necesidad de que se discutiera y aprobara con agilidad la carrera judicial, la cual recoge los acuerdos logrados en el Pacto de Estado por la Justicia en el 2005.

La diputada de Cambio Democrático y presidenta de la Comisión de Gobierno, Dana Castañeda, aseguró en ese momento que luego de los consensos alcanzados por la Asociación de Jueces y Magistrados de Panamá, seguirían con la discusión de la carrera judicial, pero a la fecha, la iniciativa, que se encuentra estancada en primer debate, no ha sido incluida en el orden del día.

‘Este proyecto, que garantizará más transparencia en el Sistema Judicial, es una deuda de la Asamblea con los abogados del país y con la sociedad panameña’, sostuvo Rodríguez.

Los principales puntos que incluye la carrera judicial son el de auditoría judicial, evaluación del desempeño, la creación de un tribunal de transparencia con participación de la sociedad civil y de un consejo de administración de carrera judicial en el que participarán los jueces municipales y de circuito.

El expresidente del Movimiento de Abogados Gremialistas, Rogelio Cruz, dijo que esperan que la Asamblea retome, en el próximo periodo de sesiones que empieza el 1 de enero de 2013, este proyecto que es de suma importancia para la independencia judicial.

Se trató de obtener una reacción de Castañeda, pero mantenía su celular apagado.