Asamblea debe ratificar relaciones exteriores, propone Mayín Correa 

"Se hace necesario desarrollar y reglamentar  mediante una ley formal lo relativo a las funciones del Órgano Ejecutivo y las relaciones internacionales", dijo
  • jueves 28 de enero de 2021 - 8:22 AM

La Asamblea Nacional debe ratificar a los nuevos embajadores y el rompimiento o el establecimiento de relaciones con los países, propuso la diputada Mayín Correa, este miércoles, en un proyecto de ley presentado ante el pleno legislativo.

El proyecto adiciona artículos y modifica otros de la Ley 28 de 1999, Orgánica del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Correa recordó cómo de manera unilateral, Juan Carlos Varela, durante su periodo presidencial, rompió relaciones con Taiwán e inicio relaciones con la China comunista.

Para la diputada las relaciones exteriores de Panamá son un tema muy serio para quedar a voluntad del presidente de la República y, además, propone que se le dé más injerencia a la Asamblea Nacional y a la Comisión de Relaciones Exteriores, como ocurre en la mayoría de los países donde los parlamentos ratifican a los  embajadores.

El nuevo Embajador de los Estados Unidos, no ha venido a Panamá porque no ha sido ratificado por el Senado de ese país, mencionó Correa.

"Se hace necesario desarrollar y reglamentar  mediante una ley formal lo relativo a las funciones del Órgano Ejecutivo y las relaciones internacionales", detalló la diputada y explicó que "la Ley 28 de 1999, en su articulado no ha contemplado  el desarrollo de las normas contenidas en la Convención de Viena, del 18 de abril de 1961", en la que Panamá es signataria en lo relativo al establecimiento y rompimiento  de las relaciones diplomáticas que mantiene y quiera mantener la República de Panamá.

Puedes leer: