300 infantes con diabetes en hospital de CSS

Los pacientes con esta enfermedad van en aumento; solo en el HEPOTH se atienden entre dos a tres casos nuevos en una semana
  • martes 10 de octubre de 2023 - 12:00 AM

Desde lactantes, preescolares, escolares y adolescentes están padeciendo diabetes. Estos casos van en aumento en la población infantil.

Siendo la provincia de Panamá la que reporta más pacientes con este padecimiento, con una prevalencia en edades de 6 a 14 años.

Solo en el Hospital de Especialidades Pediátricas ‘Omar Torrijos Herrera' (HEPOTH), se atienden 300 infantes con esta enfermedad; en su mayoría son pacientes de control, nuevos y de seguimiento. Las edades más frecuentes están entre los 10 y 17 años.

Mientras que el Hospital del Niño (HN) atiende a un promedio de entre 100 a 150 pacientes al año por esta causa.

José de Jesús Grimaldo Herrera, pediatra endocrinólogo en el HEPOTH, mencionó que han atendido entre dos y tres casos en una semana, por lo que aseguró que hay una frecuencia importante de pacientes nuevos que anteriormente no se registraba en este hospital.

Dijo que lo más importante es que los padres lleven a sus hijos a sus controles de salud, y en caso de que se manifieste la diabetes, utilice el tratamiento oportuno, ya que una familia que tiene un hijo con esta enfermedad enfrenta un impacto psicológico y emocional.

Las autoridades desconocen las causas precisa del alza de los casos.

Se aconseja a los padres que deben estar alertas ante las manifestaciones clínicas clásicas, como pérdida de peso, aumento en la ingesta de agua y frecuencia en la orina, debilidad y visión borrosa.

Hay que resaltar que en los niños la diabetes más común es la tipo 1, enfermedad que se debe a causas hereditarias o de genética y puede afectar o destruir las células del páncreas. También, existe la diabetes que es típica del adulto, conocida como tipo 2, que se está presentando con más frecuencia en adolescentes.

‘Digamos que un 10% de la diabetes pediátrica es la tipo 2, y esto se debe a una mala alimentación e influye la herencia', afirmó Cristina González, endocrinóloga y pediatra.

El nutricionista y presidente de la Fundación Panamá Saludable, José Ramiro López Guevara, fue claro al decir que esta alza de casos en los niños es preocupante, al igual que el resto de las enfermedades no transmisibles, ya que están relacionados con el estilo de vida que se lleva.

Citó que la diabetes tipo 2 está relacionado con los estilos de vida.

También hizo énfasis a que la obesidad puede predisponer a una persona a padecer de diabetes.

Más del 86% la población infantil y adolescentes están padeciendo obesidad o sobrepeso, y ese aumento de peso predispone a esta enfermedad.

‘Esto es preocupante porque tener estos casos en la población infantil puede traer consecuencia a futuro como fallas renales, problemas circulaciones y problemas de la vida, si estos pequeños no llevan un tratamiento adecuado', añadió.

Recomendó una buena alimentación, evitar la azúcar, aceites, aumentar el consumo de frutas y vegetales; además de hacer actividades físicas de manera diaria.

En la población adulta pasa el mismo escenario, ya que se estima que en Panamá 1 de cada 10 adultos padece diabetes; esta enfermedad puede dañar los ojos, riñones, nervios y causar enfermedades cardíacas, derrames cerebrales, incluso, puede llevar a que sea necesario amputarle un miembro a un paciente como resultado de una herida.

Según cifras oficiales del Ministerio de Salud (MINSA) se estima que más de 200 mil personas tienen diabetes en el Istmo, de las cuales el 90% lo desconoce.

comments powered by Disqus