Panamá
En el marco de una educación para todos, garantiza los servicios, recursos y apoyos a estudiantes con discapacidad y a sus familias
El Instituto Panameño de Habilitación Especial (Iphe), sustentado en el principio de equidad, accesibilidad, participación y permanencia, en el marco de una educación para todos, garantiza los servicios, recursos y apoyos a estudiantes con discapacidad y sus familias.
La institución informó que a través de sus profesionales en el área docente, apoyada por el servicio técnico-médico, optimiza el proceso educativo de manera permanente de los estudiantes con discapacidad, los cuales requieren de apoyos significativos para acceder a sus aprendizajes, con actividades de independencia personal, manejo de mecanismo de comunicación alternativa al lenguaje oral y/o expresiones físicas gestuales, acciones que llevan a las reacciones psicomotoras del Enfoque Ecológico Funcional (EEF).
El equipo docente del Iphe ofrece sus clases presenciales, y con otras modalidades, pero a la par de ofrecer el derecho a la educación, también garantiza el derecho a la alimentación escolar, a la nutrición básica, valorando el desarrollo integral y retomando el concepto evolutivo del estudiante como la persona biopsicosocial con derechos a ser y pertenecer en la sociedad en la que vive.
Acompañamiento de los padres
Asimismo, el Iphe mantiene una oferta a los padres, madres y tutores, que incluye docencias virtuales, presenciales, actividades libres y acciones que generen autodesarrollo y sostenibilidad, cuyo objetivo es acompañarlos en el proceso educativo de sus hijos o hijas.
"La proyección institucional se avoca durante este periodo a procesos de monitoreo, evaluación y mejoras que equipare oportunidades educativas con apoyos y ajustes razonables, respondiendo a estándares educativos que conduzcan a los indicadores de dominio de aprendizaje", remarcó el Instituto Panameño de Habilitación Especial.
Actualmente, el Iphe cuenta con una cobertura en 72 distritos, 225 corregimientos y 378 centros educativos en todo el país, para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS4), que nos compete como país y que en materia educativa se establece en el Plan Estratégico de Gobierno 2019-2024, como una acción efectiva a través de la asignación presupuestaria anual, para el cumplimiento institucional de las metas e indicadores.