30 millones
de pasajeros movilizó M Bus en el primer trimestre del 2022; por día hábil son 460 mil usuarios.
FLOTA
1,436
buses de los cuales 1,233 corresponden al modelo Gran Viale (color naranja)
Panamá
Remplazo inicia en el 2023.
Se está trabajando en los análisis de factibilidad para la renovación de los vehículos
El reemplazo de la flota de MiBus arranca el otro año, pero se desconoce cuánto le costará al Estado panameño dar este paso.
Al consultar a MiBus sobre cuánto será el gasto para el renovar los buses, la empresa estatal manifestó que se está trabajando en los análisis de factibilidad.
Explicaron que esta vez están considerando introducir flota eléctrica que vaya de la mano con los parámetros establecidos en la ley nacional de movilidad eléctrica, recientemente sancionada.
El personal de MiBus, también indicó que estos análisis se están revisando datos de autonomía, mantenimiento, planificación de rutas y todos los factores que influyen directamente en el mejoramiento del sistema de transporte que beneficie a los usuarios. ‘Estaremos comunicando una vez se haya definido internamente lo más factible', concluyeron.
Hay que resaltar que el gerente de MiBus, Luis Campana, informó que están trabajando para esta meta, en conjunto con la Autoridad de Tránsito y el Banco Interamericano de Desarrollo para la adquisición de cinco buses eléctricos que serán donados por la Autoridad de Turismo para la ruta interna del Casco Antiguo. Mientras que gestiona, por parte de la Cancillería, unas 10 unidades con este sistema.
Esto luego, de que el presidente de la República, Laurentino Cortizo, sancionara el pasado lunes la Ley 162, que incentiva la movilidad eléctrica en el transporte terrestre. Esta norma establece que a partir del año 2025, los autos de instituciones públicas y transporte colectivo y selectivo deben cambiarse gradualmente a vehículos eléctricos.
En una entrevista al diario El Siglo, el gerente de MiBus, en octubre del 2021, dijo que el reemplazo será progresivo a razón de 250 a 300 buses anuales a partir del 2023 y que el reemplazo de las unidades es por cumplimiento de vida útil, toda vez que los buses ya tendrían más de 12 años de operación y los componentes principales del chasis y la carrocería estarían comprometidos para una operación regular.
De acuerdo con Luis Torres, vocero de la Asociación Nacional de Usuarios de Transporte Público, es necesario que se dé el proceso, ya que hay muchos metrobuses que están llegando a su periodo de vida útil e incluso los buses eléctricos son más cómodos que los actuales.
Cabe señalar que el proceso de compra de Mi Bus se inició a principios del año 2015 y, luego de un periodo de negociación, en septiembre de ese año, donde el Estado acordó pagar $260.9 millones por el traspaso del metrobús, servicio que quedó bajo el paraguas de la empresa Metro de Panamá, S.A., pero gestionada por un operador privado: First Transit. La totalidad de la compra de las acciones se logró en enero del 2016. El número de buses aumentó de mil 236 a mil 436.
30 millones
de pasajeros movilizó M Bus en el primer trimestre del 2022; por día hábil son 460 mil usuarios.
FLOTA
1,436
buses de los cuales 1,233 corresponden al modelo Gran Viale (color naranja)