- viernes 30 de junio de 2023 - 12:00 AM
Sin unidad ganan los mismos
Llega el mes de julio, mes destinado por el Reglamento dictado por el Tribunal Electoral para que los 9 partidos vigentes definan su oferta electoral sin todavía considerar alianzas, las que tienen fecha de término para septiembre. En las susodichas alianzas se termina de definir la oferta de candidatos con la conformación de alianzas.
También julio es el mes que termina la recolección de firmas para los que aspiran ser candidatos por libre postulación. En estos, solo calificarán los que hayan logrado el mínimo requerido por cargo y que estén posicionados entre los 3 primeros aspirantes a cada cargo.
Las opciones están entre seguir con un sistema putrefacto de hacer política, que se ha enquistado en un sistema partidocrático, de donde salen los candidatos para representantes, concejales, alcaldes, diputados y el presidente.
Los ciudadanos de bien han diagnosticado dónde está el problema desde hace rato, pero elección tras elección los candidatos más potables no han atinado a renunciamientos personales y menos haber fraguado unidad entre esos potables por lo que, mayoritariamente, son elegidos los peores.
Para cambiar Panamá se necesita un programa unitario que abracen candidatos únicos, hasta donde sea posible, para cada cargo. ¿Por qué es esto? Sencillo, porque hay que lograr por lo menos 36 diputados, 40 alcaldes y 400 representantes, con un presidente y que todos hayan abrazado lo básico de un programa unitario.
Si no ocurre esto, salen Carrizo, Torrijos o Martinelli (si no lo inhabilitan). Y si sale alguno de estos, a la Asamblea Nacional, aunque haya nuevos diputados, la mayoría llegarán imbuidos de las mismas prácticas, igual en los regímenes municipales.
La situación no es fácil porque pasa por dejar egos a un lado pero, prácticamente todos los mejor intencionados, creen que ellos se merecen ser electos y es ahí donde los corruptos, viejos y nuevos, le ganan a los mejor intencionados.
En la ciudadanía hay ilusos creyendo que, los que Torrijos, Martinelli o Carrizo, que ya fallaron en sus períodos, pueden rescatar Panamá. ¿Por qué Panamá está mal? Porque estos 3 lo hicieron mal como todos los del período pos invasión.
Unidad, unidad, unidad, en programa y candidatos, es la divisa…
ODONTÓLOGO